NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Bivalvos > Veneroida > Cárdidos
3A_CODE (FAO): COCCerastoderma edule
(griego kerastes-derma ‘con cuernos-piel’, concha; latín edulis ‘comestible’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónConcha sólida, globosa, de contorno redondeado, casi simétrico, con costillas radiales poco salientes y estrías de crecimiento poco marcadas. Superficie fina, suave al tacto. Borde interior de las valvas dentado. Coloración blanquecina, amarillenta o grisácea, con zonas oscuras; interior blanco, con una zona marrón o violeta en la impresión del músculo abductor posterior. Hasta 5 cm de longitud. Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasCerastoderma edule es un bivalvo comestible, muy apreciado, conocido en toda la costa andaluza y por todos los informantes entrevistados. No obstante, es una especie prácticamente idéntica a su congénere Cerastoderma glaucum, y, en consecuencia, los informantes no las diferencian y les asignan los mismos nombres a ambas. Tres nombres principales reciben estas dos especies:
En Cádiz, Puerto Real y Gallineras, donde es costumbre popular cogerlos a mano en las playas fangoarenosas del río San Pedro, recogimos perrillo, una voz exclusiva de estos tres puertos, aunque desconocemos la motivación del ictiónimo. Informantes de Motril y Castell de Ferro la denominaron margarita, del latín margarita 'perla', que alude, tal vez, al barniz perlado que cubre el interior de las valvas. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Lozano et al. (1965) recogen la forma verdigar bajo el epígrafe "Andalucía"; Alvar (1989) cita corrucón en Estepona y almejones en Almería, además de escopina (Algeciras), pelegrina (Motril) y ostra rayada (Adra). Respecto a escopina y pelegrina, es probable que se tratasen de confusiones de los informantes con, respectivamente, la escupiña, almejón o bolo (Venus verrucosa), un bivalvo bastante diferente, pero justo con las costillas concéntricas en lugar de radiales, y con la concha peregrina (Pecten maximus), de bastante mayor tamaño y valvas asimétricas. Ostra rayada es, probablemente, una creación improvisada del informante. Confusiones registradas
Bibliografía
almexas de tejadillo — “conchas […] formadas de tejas” (Costas de Málaga) verdigón — Cardium edule (Andalucía) verdigar — Cardium edule (Andalucía) verdigón — Cardium edule (Lepe) pelegrina — Cardium edule (Motril) escopina — Cardium edule (Algeciras) concha — Cardium edule (Almuñécar) berdigón — Cardium edule (San Fernando) almejones — Cardium edule (Almería) ostra rayada — Cardium edule (Adra) corruco — Cardium edule (Estepona, Málaga) cocurrón — Cardium edule (Estepona) berberecho — Cardium edule (Ayamonte, Moguer (Palos)) verdigón — Cardium edule (Cádiz) perrillo — Cardium edule (Cádiz) berberecho (Andalucía) verdigón (Costa gaditana) berberecho (Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Tarifa, Cádiz, Huelva, Conil, El Puerto de Santa María) berberecho (Tarifa, Huelva, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Barbate, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Estepona) verdigón (Cádiz) verdigón (Andalucía) berberecho (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|