Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

corruco

[2.1.1] Término

corruco

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Este término posiblemente tenga su origen en la palabra acurrucarse con el significado de 'arrugarse', sentido que Alonso Fernández de Palencia en 1490 utiliza en el siguiente ejemplo "litinices son cortezas acorrucadas y encrespadas" (Corominas y Pascual, 1980). La asociación con el molusco Acanthocardia tuberculata tal vez se deba a las pronunciadas y apretadas costillas radiales que caracterizan su concha. Ocasionalmente, los informantes utilizan la denominación curruco para Venus nux y Venus verrucosa, dos bivalvos de aspecto similar a al anterior, pero curiosamente con las estrías concéntricas.

[8] Notas lingüísticas

Los informantes en la mayoría de las ocasiones han pronunciado el término con un cambio en la abertura vocálica, dando lugar a la forma curruco.  

[10.19] Primera cita

  • BOE-2007, asociado a Acanthocardia tuberculata

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

26-11-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.