NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Ateriniformes > Aterínidos
3A_CODE (FAO): ATBAtherina boyeri
(griego atherina, nombre del pez) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónDos aletas dorsales casi de igual tamaño. Escamas pequeñas. Boca pequeña y oblicua. Cuerpo de consistencia firme. Color verdoso por el dorso, con escamas bordeadas de negro; flancos con una banda longitudinal plateada; vientre blanco. Hasta 15 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasAtherina boyeri es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible, apreciado localmente. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es muy abundante en todo tipo de hábitat marinos y salobres someros. Se trata de una especie conocida por la totalidad de los informantes entrevistados, que en todas las encuestas dieron respuestas y ninguna confusión. La denominación más frecuentemente empleada es pejerrey, que encontramos en todos los puertos del área de estudio y que emplean prácticamente todos los informantes. En general, lo pronuncian en plural: pejerreye ("Esto es un pejerreye", suelen decir). También emplean las siguientes variantes fonéticas:
Algunos informantes emplean pez de reyes (Sanlúcar, El Puerto) y pez rey (La Línea, Estepona, Adra), pronunciados claramentes así. En varios puertos de Huelva y de Cádiz destaca el empleo de las voces pez de plata, que la encontramos también como peje plata, pez plata y platero, en clara alusión a la franja plateada de los costados, característica de este pez. Blanquillo, recogido en Rota, alude igualmente al color argénteo de los costados del pez. Pese a la coincidencia de nombres con Argentina sphyraena, una especie parecida, nuestros informantes tienen claro que Atherina boyeri es el pejerrey "auténtico" y no lo confunden con aquella, no así al contrario (ver ficha correspondiente). Pruebas de ello son, por ejemplo:
En Gallineras recogimos mongarina, tal vez derivado de monga, citado por Cabrera (1817), término que viene a significar pescado pequeño, de poca importancia. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge la forma pege reyes en Málaga, y Alvar (1989) cita pejerrey de rapia en Adra, de significado desconocido, por el momento. Rodríguez-Roda (1960) recoge choclé en Sanlúcar de Barrameda, y Alvar (1964) chucleta en Algeciras, asociados a Atherina presbyter y Atherina boyeri, respectivamente, en lo que en nuestra opinión son claras confusiones de sus informantes, así como bocón recogido en Adra por Junta de Andalucía (2001), ya que son denominaciones propias de Argentina sphyraena. Bibliografía
pexe rey — Atherina (Cádiz y El Puerto de Sª María) — Atherina maxilla (Cádiz y El Puerto de Sª María) pesdereyes — (Cádiz y El Puerto de Sª María) pege reyes — Atherina epsetus (Costas de Málaga) pez de reyes — Atherina epsetus (Costas de Málaga) monga (de Cádiz a Málaga) peje rey (Andalucía) pez rey (Andalucía) pez de plata — Atherina presbyter (Huelva, Isla Cristina) choclé — Atherina presbyter (Sanlúcar) pejerrey — Atherina presbyter (Barbate, Algexiras, Sanlúcar, Isla Cristina) pez de plata — Atherina sp. sp. (Andalucía) pajarrey — Artherina sp. (Almería) pejerrey — Atherina sp. (Almería) pejerrey — Pejerrey (Estepona, Málaga) chucleta (Algeciras) pejerrey de rapia — Pejerrey (Adra) pejeplata (Ayamonte) pejerreye — Pejerrey (Almería) pejerrey (Cádiz) pez de plata (Cádiz) pez rey (Cádiz) pejerrey — Atherina (Hepsetia) boyeri (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana) pajarrey — Atherina spp (Almería) bocón — Atherina presbyter (Adra) pajarrey — Atherina spp (Almería) pejerrey (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|