Identificación
Cuerpo alargado y ligeramente comprimido. Boca amplia y oblicua. Mentón sin verruga debajo. Dos aletas dorsales, la primera con 10 radios duros; la segunda con 1 duro y 28-33 blandos. Aleta anal con 2 radios duros y 7 blandos. Aleta caudal picuda y asimétrica. Color gris plateado, con líneas onduladas y oblicuas de puntos oscuros en los flancos; lóbulo de la primera aleta dorsal negro. Hasta 1 m de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta caudal
- Aleta impar situada al final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los meros (Epinephelus marginatus), o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los dos lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
X
verruga
- Pequeño saliente cutáneo que presentan debajo del mentón los corvales (Umbrina canariensis) y verrugatos (Umbrina cirrosa, Umbrina ronchus).
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
corvina |
Isla Cristina |
corvina, corvinata |
El Terrón |
corvinata, corvina |
El Rompido |
corvina, corvinata |
Punta Umbría |
corvinata, corvina de los pozos |
Huelva |
corvinata |
Mazagón |
corvina del moro, verrugate blanco |
Bonanza |
corvina |
Chipiona |
corvina, corvinata, corval |
Rota |
corvina, pardilleja, verrugato blanco |
El Puerto de Santa María |
corvinata |
Cádiz |
corvina, sanrafael, sanrafael con pintas |
Puerto Real |
corvina, corvinata |
Gallineras |
corvina, corvinata |
Sancti Petri |
corvina |
Conil de la Frontera |
corvina, corvinata, comba, corval |
Barbate |
corvina, corvinata, corvina negra |
Tarifa |
corvina |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
corvina, corvinato, roncador |
La Atunara |
corvina, corvinato |
Estepona |
corvina, verrugato |
Marbella |
corvina, corvinato, corvallo |
Fuengirola |
corvinato, corvina |
Málaga |
corvina, verrugato |
Caleta de Vélez |
corvina, corvinilla |
Almuñécar |
corvina, curvina |
Salobreña |
corvina, cherre |
Motril |
corvina, verrugato |
Castell de Ferro |
corvina, verrugato |
Adra |
corvinato, verrugato |
Roquetas de Mar |
corvinato, corvina, corvallo |
Almería |
corvina |
Cabo de Gata |
|
Carboneras |
corvinato |
Garrucha |
corvina, corvina blanca, cherre |
Notas lingüísticasPseudotolithus senegalensis es un pez óseo, de mediano tamaño, comestible pero poco apreciado. Procede de caladeros africanos y aparece de vez en cuando en el mercado de abastos de la ciudad de Cádiz. Se trata de una especie desconocida para la casi totalidad de los informantes entrevistados. Sin embargo, su relativo parecido con la corvina, Argyrososmus regius, hace que le apliquen muchos de los nombres que asignan a esta, incluso los equivocados. Por ello, el número de encuestas sin respuesta obtenido es más bajo de lo que cabría esperar de una especie que muy pocos informantes han visto (24% y 29% de las efectuadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente).
La mayoría de los informantes la denominan corvina, corvinata (en los puertos atlánticos) y corvinato (en los mediterráneos). Algunos aclaran que es una corvina del moro (de Marruecos), o una corvina de los pozos, es decir, de zonas profundas y lejanas.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
La bibliografía ictionímica para Andalucía no recoge a esta especie, que recibe el nombre comercial español de corvina casava, que ninguno de nuestros informantes utilizó.
Confusiones registradas
- cherre (Salobreña, Garrucha) y pardilleja (Rota), nombres de Argyrosomus regius, muy distinto, más grande, sin pintas negras
- roncador (Algeciras), nombre de Pomadasys incisus, muy distinto, más corto, de color amarillento
- corvallo (Marbella, Roquetas de Mar), corvina negra (Barbate), sanrafael (Cádiz) y sanrafael con pintas (Cádiz), nombres de Sciaena umbra, muy distinto, más alto, de color marrón
- comba (Conil de la Frontera), corval (Chipiona, Conil de la Frontera), verrugate blanco (Mazagón) y verrugato blanco (Rota), nombres de Umbrina canariensis, muy distinto, más corto, con una verruga submandibular
- verrugato (Estepona, Málaga, Motril, Castell de Ferro, Adra), nombre de Umbrina ronchus, muy distinto, más grande, de color negro, con una verruga submandibular
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
corvina |
|
42,11% |
corvinata |
|
12,03% |
corvinato |
|
9,02% |
verrugato |
|
3,76% |
cherre |
|
1,50% |
corval |
|
1,50% |
corvallo |
|
1,50% |
corvina del moro |
|
0,75% |
comba |
|
0,75% |
sanrafael |
|
0,75% |
verrugato blanco |
|
0,75% |
corvina blanca |
|
0,75% |
pardilleja |
|
0,75% |
verrugate blanco |
|
0,75% |
corvina de los pozos |
|
0,75% |
roncador |
|
0,75% |
corvina negra |
|
0,75% |
|