NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Tetraodontiformes > Mólidos
3A_CODE (FAO): MOXMola mola
(latín mola ‘piedra de molino’, forma) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo muy alto y comprimido, redondeado. Boca, ojos y abertura branquial muy pequeños. Una aleta dorsal y una aleta anal triangulares, altas y situadas muy atrás. Aleta pectoral redondeada, no se aloja en una foseta. Sin aletas pelvianas. Aleta caudal reducida a un estrecho pliegue carnoso ondulado. Coloración gris plateada brillante, más oscura por el dorso; aletas negruzcas. Hasta 3 m de longitud y 2.300 kg de peso.
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasMola mola es un pez conocido por todos los informantes entrevistados, al que algunos de ellos suelen coincidir en calificar como "el pescado más tonto del mundo" (Sanlúcar), o "es muy tonto, se le coge con las manos" (Chipiona), o "la más torpe que hay en la mar" (La Línea), porque es de natación lenta y parsimoniosa, y, a veces, se queda flotando en la superficie sobre uno de sus lados. Sin valor comercial porque su carne es de escasa calidad, dura y correosa, se desecha en la capturas accidentales que se producen. Por otra parte, debido a su gran tamaño, puede provocar destrozos considerables en las redes de enmalle, por lo que en Chipiona dicen: "no te lo encuentres, es ruina todo". Otros informantes opinan, sin embargo, lo contrario: "muy bueno que está de comer; se le sacan las tapaderas" (Caleta de Vélez), es decir, dos filetes más o menos circulares, grandes, uno de cada costado. Dos denominaciones principales emplean los informantes por toda la costa andaluza para designar a este pez: pez luna y mula. Ambas aluden al contorno circular de su cuerpo. La primera, porque recuerda a una luna, redonda y comprimida; la segunda, por su parecido a una piedra o rueda de molino, o muela, que es a lo que remite su nombre científico (Mola mola), y que los marineros han transformado en mula. También las encontramos como peje luna (Sancti Petri), luna (Ayamonte, El Rompido, Huelva, Mazagón, Rota, Puerto Real, Algeciras, Adra, Garrucha), pez mula (Conil, Barbate) y peje mula (Sancti Petri, Barbate). Informantes de Tarifa la denominan mula real y mula de mar, y media luna en Adra. También por su redondez, otros informantes le llaman tambor (Estepona). Aunque suele nadar con el cuerpo vertical, batiendo de lado a lado y al unísono sus aletas dorsal y anal, otras veces se desplaza girando sobre si mismo, como dando tumbos, rodando, dejándose llevar por las corrientes. De aquí que en varios puertos gaditanos le llamen alguno de estos nombres: rodador (roaó) (Sanlúcar), roabota, "porque va como tonto dando vueltas por la mar" (Rota), roabote (Rota), pez bote (Rota, El Puerto) y bote (El Puerto, Cádiz). En Cádiz le dicen abarrotón, porque su presencia anuncia mal tiempo. En Caleta de Vélez concretan esta apreciación diciendo que "barruntan el poniente". Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge peje roá (Cádiz), pote (El Puerto), peje tambor (El Puerto), mula que se come (Estepona), rueda (Andalucía), muela de molino (Andalucía) y luna de mar (Andalucía). Confusiones registradas
Bibliografía
mula — “figura redonda, hocico pequeño, una aleta sobre el lomo, […] y no tiene cola” (Costas de Málaga) El Rodador — Tetraodon Mola (de Cádiz a Málaga) La Mola — Tetraodon Mola (de Cádiz a Málaga) mola ó pez luna — Luna (Málaga) rueda — Mola ortagoriscus (Andalucía) muela de molino — Mola ortagoriscus (Andalucía) luna de mar — Mola ortagoriscus (Andalucía) rodador — Mola ortagoriscus (Andalucía) mola — Mola ortagoriscus (Andalucía) roaó (Sanlúcar) peje roá (Cádiz) bote (Palomares) roaó (Chipiona) mula (Nerja, Carboneras, San José, Albuñol, Moguer (Palos), Estepona, Almería, Huelva, Gualchos, Almuñécar, Ayamonte, Málaga, Algeciras, Balerma) múla (Moguer (Palos), Málaga, Motril, Adra, Algeciras, Almería, Ayamonte, Almuñécar) mula que se come (Estepona) pe(z) roa (San Fernando) mula (Costa granadina) mula (Málaga) pez luna (Tarifa, Cádiz, Huelva, Conil, Isla Cristina, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Barbate) pez luna (Puertos pesqueros andaluces) roaó (Sanlúcar de Barrameda) mula (Málaga) pez luna (Tarifa, Conil de la Frontera, Huelva, El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Cádiz) tambor (El Puerto de Santa María) pez tambor (El Puerto de Santa María) pez bote (El Puerto de Santa María) pote (El Puerto de Santa María) pez luna (El Puerto de Santa María) bote (El Puerto de Santa María) |
|