Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Centrolófidos

3A_CODE (FAO): HDVSchedophilus ovalis (Cuvier, 1833)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, moderadamente alto y comprimido. Cabeza sin escamas. Morro redondeado y chato. Una aleta dorsal de radios blandos, salvo los 7 u 8 primeros que son duros y van creciendo en longitud. Coloración negro violáceo en el dorso, flancos y vientre plateados. Hasta 80 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

escamas

  • Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
Glosario de anatomía
X

morro

  • Parte delantera de la cabeza de los peces en la que está la boca.
Glosario de anatomía
X

radios blandos

  • Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

pámpano

Isla Cristina

pámpano, pez cochino

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

chaputa

Huelva

golondrina

Mazagón

Bonanza

pámpano, pámpano de fuera

Chipiona

pámpano

Rota

japuta

El Puerto de Santa María

pámpano, peje mosca, sapeta

Cádiz

pámpano

Puerto Real

Gallineras

pámpano

Sancti Petri

pámpano

Conil de la Frontera

pámpano

Barbate

mosca, pámpano, peje mosca

Tarifa

mosca, pámpano

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

mosca, pámpano

La Atunara

pámpano, japuta

Estepona

japuta

Marbella

negrita

Fuengirola

pámpano

Málaga

Caleta de Vélez

reloj

Almuñécar

Salobreña

Motril

Castell de Ferro

Adra

japuta, pez burro

Roquetas de Mar

Almería

Cabo de Gata

Carboneras

viudo, reloj

Garrucha

Notas lingüísticas

Schedophilus ovalis es un pez óseo, de tamaño moderado, comestible y relativamente apreciado. Se trata de una especie de amplia distribución en el Atlántico oriental y en el Mediterráneo, sin embargo, solo se la ve esporádicamente en algunas lonjas y mercados atlánticos. La mayoría de los informantes entrevistados desconoce cómo se llama. En el 65% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y en el 71% de las de puertos mediterráneos no obtuvimos ninguna respuesta. Algunos explican que es "un pescado chato, de fuera, que están saliendo ahora" (Fuengirola), o que "es de nuestra mar, pero no lo conozco" (Rota). En el resto de encuestas, los informantes aventuran nombres de especies parecidas, entre los que registramos algunas confusiones.

La denominación más frecuente, empleada casi exclusivamente en los puertos gaditanos, es pámpano. También la hallamos en Ayamonte, Isla Cristina y Fuengirola. Este es un nombre recurrente que los informantes adjudican a varias especies de cuerpo comprimido, color oscuro y aleta caudal ancha. En Sanlúcar recogimos pámpano de fuera, para indicar que se trata de una especie de caladeros lejanos, voz con la que el informante quiere marcar diferencias respecto al pámpano que él conoce, Stromateus fiatola.

En Barbate, Tarifa y Algeciras, puertos cercanos al estrecho de Gibraltar, en los que posiblemente están más habituados a ver a esta especie, la llaman mosca y peje mosca, por su coloración negra. En el Puerto de Santa María también hallamos peje mosca. Igualmente, al color negro se deben los nombres de golondrina (Huelva), negrita (Marbella) y viudo (Garrucha).

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para las costas de Andalucía no se recoge esta especie. Recibe el nombre comercial de rufo imperial, que ninguno de nuestros informantes conoce.

Confusiones registradas

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.