Identificación
Cuerpo alargado, fusiforme, cubierto con grandes escamas. Pez de raro aspecto por sus ojos muy grandes y reflectantes, que llegan al perfil dorsal de la cabeza. Dos aletas dorsales, la primera con 1 radio espinoso y 7 u 8 blandos; la segunda con 1 duro y 9 ó 10 blandos. Una aleta dorsal, con 2 radios duros y 9 blandos. Color negro violáceo. Hasta 70 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
escamas
- Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
cagón, peje cagón, pez plata negro, peje lima, pez lima |
Isla Cristina |
ojitos verdes |
El Terrón |
ojos verdes, pichirrey |
El Rompido |
|
Punta Umbría |
linterna, sardina negra |
Huelva |
pijote, linterna, nabo, ojitos verdes |
Mazagón |
|
Bonanza |
pez lima |
Chipiona |
|
Rota |
|
El Puerto de Santa María |
baboso negro, pez bombero, babosilla |
Cádiz |
tomasín, tomasiño |
Puerto Real |
bombero, talismán, cabrilla |
Gallineras |
bombero, pez bombero |
Sancti Petri |
bombero |
Conil de la Frontera |
tomás, lacio, pámpano |
Barbate |
bombero, golondrina |
Tarifa |
mosca |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
|
La Atunara |
|
Estepona |
cochino, negrita |
Marbella |
bocón, negrillo |
Fuengirola |
negrita, pepino |
Málaga |
|
Caleta de Vélez |
bocón, lirio negro, negrito, pepino, titolero |
Almuñécar |
folla en cueros |
Salobreña |
lobo, lobillo |
Motril |
bocón, folla en cueros, negro |
Castell de Ferro |
folla en cueros |
Adra |
bocón, negrito |
Roquetas de Mar |
bocón, linterna |
Almería |
linterna, negra, pez linterna, ojos lindos |
Cabo de Gata |
|
Carboneras |
mojón, burrico, mújol |
Garrucha |
mojón, ojanco, pejerrey negro |
Notas lingüísticasEpigonus telescopus es un pez óseo, de tamaño moderado, comestible pero relativamente apreciado. Se encuentra a grandes profundidades, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Es poco habitual en las lonjas y mercados andaluces. En estos últimos suele venderse sin cabeza y sin aletas para mitigar su raro aspecto y asemejarlo al de una lisa o mújol, más apreciados.
Aunque muchos informantes aseguran haberlo pescado alguna vez, suelen decir de él que no saben su nombre y/o apuntan alguna frase alternativa, como: "es pescado abisal" (Chipiona), "se coge allá en los pozos" (Isla Cristina), "es foreño" (El Terrón), "de altura" (Sancti Petri), "es de canto" (Estepona), "de los cantos" (Málaga), "de ahí del canto" (Caleta de Vélez), "de la Fonela" (Motril), "es de la hondura y no lo conocemos" (Adra), o "no han sabido el nombre nunca" (Motril). Con ello, el porcentaje de encuestas sin respuesta es elevado (53% y 35% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente) y registramos algunas confusiones o nombres inadecuados.
Los informantes que afirman conocer cómo se llama esta especie le dan una amplia variedad de nombres, generalmente relativos a su peculiar morfología.
Entre las denominaciones que consideramos válidas, en conjunto, las más frecuentes son las que aluden a sus grandes y llamativos ojos fosforescentes. No en vano el epíteto telescopus de su nombre científico se debe a ellos. De la lista siguiente, las cuatro primeras hacen referencia directa a los ojos; las restantes, indirectamente o en sentido figurado, como si de brillantes faroles se tratara:
- ojos verdes (El Terrón),
- ojitos verdes (Isla Cristina, Huelva),
- ojos lindos (Almería),
- ojanco (Garrucha),
- linterna (Punta Umbría, Huelva, Roquetas, Almería),
- pez linterna (Almería),
- bombero (Puerto Real, Gallineras, Sancti Petri, Barbate), creemos que responde al parecido de la cabeza del pez con las antiguas máscaras de cuero que usaban los bomberos de finales del siglo XIX, con dos grandes ventanales frontales. Pero no hay que descartar que se deba al dicho popular de tener "ideas de bombero", por cuanto la extraña apariencia de este pez resulte a los informantes absurda o grotesca. Por algo, en Cádiz, un informante dijo de él que es "más feo que una rata despellejada",
- pez bombero (El Puerto, Gallineras), ídem anterior,
- talismán (Puerto Real), como si el informante atribuyera buena suerte o poderes mágicos a los destellos fosforescentes de los ojos.
A continuación, principalmente en puertos mediterráneos, son comunes las voces debidas al color negro o grisáceo de la piel de este pez, algunas alusivas a nombres de animales terrestres en los que el color negro es una característica relevante:
- golondrina (Barbate),
- mosca (Tarifa),
- negrita (Estepona, Fuengirola),
- negrillo (Marbella),
- negrito (Caleta de Vélez, Adra),
- lobo (Salobreña),
- lobillo (Salobreña),
- negro (Motril),
- negra (Almería), y
- burrico (Carboneras).
De su apariencia desagradable y de la -para algunos- baja calidad de su carne surgen las siguientes voces, dispersas por toda la costa andaluza:
- cagón (Ayamonte),
- peje cagón (Ayamonte),
- babosilla (El Puerto),
- baboso negro (El Puerto),
- tomasín (Cádiz), en sentido peyorativo, pues, según Barriuso (1986), vendría del francés thomas 'orinal',
- tomasiño (Cádiz), ídem anterior,
- tomás (Conil), ídem,
- lacio (Conil), de carne blanda o fofa
- cochino (Estepona),
- lirio negro (Caleta de Vélez), que guardaría relación con liria 'materia viscosa' o 'fango', en el sentido de carne blanda (Barriuso, 1986),
- titolero (Caleta de Vélez), que expresaría desprecio, ya que, en el Diccionario de Autoridades, tito es 'orinal para aguas mayores' (Corominas y Pascual, 1980),
- folla en cueros (Almuñécar, Motril, Castell de Ferro), con la misma intención, por la piel suave del pez debida a sus escamas caedizas, que parece que está desnudo, también aplicado a otras especies como Argentina sphyraena, y
- mojón (Carboneras, Garrucha).
Por el cuerpo en forma de porra, recibe los nombres de nabo y pijote en Huelva, donde aclaran: "lo que tenemos nosotros" (los hombres), y pepino en Fuengirola y Caleta de Vélez. En este sentido, y volviendo a tomás y derivados, cabe apuntar aquí su posible relación con el latín tomaculum 'especie de salchicha o morcilla', como explica Barriuso (1986).
Finalmente, el gran tamaño de su boca da lugar a la voz bocón, que encontramos solo en algunos puertos del Mediterráneo andaluz (Marbella, Caleta de Vélez, Motril, Adra, Roquetas).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
La bibliografía ictionímica para Andalucía no recoge a esta especie, que aparece citada únicamente en la lista de denominaciones comerciales del BOE (2012), como tomás.
Confusiones registradas
- cabrilla (Puerto Real), pejerrey negro (Garrucha) y pez plata negro (Ayamonte), son improvisaciones de los informantes
- mújol (Carboneras), un mugílido, de boca y ojos pequeños
- pichirrey (El Terrón), nombre de Atherina boyeri, muy distinto, más pequeño
- pámpano (Conil de la Frontera) y sardina negra (Punta Umbría), nombres de Centrolophus niger, una sola aleta dorsal, ojos más pequeños
- peje lima (Ayamonte) y pez lima (Ayamonte, Bonanza), nombres de Ruvettus pretiosus, muy distinto, con la piel cubierta de aguijones dérmicos
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
bocón |
|
4,51% |
linterna |
|
3,76% |
bombero |
|
3,01% |
tomasín |
|
3,01% |
pijote |
|
2,26% |
folla en cueros |
|
2,26% |
pez lima |
|
1,50% |
pepino |
|
1,50% |
mojón |
|
1,50% |
negrita |
|
1,50% |
pez bombero |
|
1,50% |
negrito |
|
1,50% |
ojos verdes |
|
0,75% |
titolero |
|
0,75% |
peje lima |
|
0,75% |
nabo |
|
0,75% |
talismán |
|
0,75% |
lirio negro |
|
0,75% |
peje cagón |
|
0,75% |
mújol |
|
0,75% |
cagón |
|
0,75% |
mosca |
|
0,75% |
negra |
|
0,75% |
pez plata negro |
|
0,75% |
pez linterna |
|
0,75% |
pámpano |
|
0,75% |
cochino |
|
0,75% |
negro |
|
0,75% |
cabrilla |
|
0,75% |
golondrina |
|
0,75% |
lobo |
|
0,75% |
sardina negra |
|
0,75% |
baboso negro |
|
0,75% |
tomás |
|
0,75% |
pichirrey |
|
0,75% |
|