NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Pleuronectiformes > Soléidos
3A_CODE (FAO): MKGMicrochirus variegatus
IdentificaciónPez plano. Cuerpo ovalado. Ojos en el lado derecho. Boca oblícua. Narina anterior de la cara ciega de tamaño normal. Aleta caudal separada de la dorsal y de la anal. Coloración marrón rojizo, con bandas transversales más oscuras, que terminan en llamativas manchas negras en las aletas dorsal y anal. Puede llegar a medir 20 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasMicrochirus variegatus es un lenguado de pequeño tamaño, frecuente en los desembarcos en las lonjas mediterráneas, pero muy poco abundante. Algunos individuos aislados se comercializan mezclados con otras especies de poco valor económico. Poco conocida léxicamente, en el 30% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos no obtuvimos respuestas; en las de puertos mediterráneos este porcentaje fue solo del 8%, aunque esto no significa una mejor identificación léxica de la especie, pues la mayoría de los informantes se limita a llamarla con el nombre genérico de lenguado. Otros, sobre todo en los puertos atlánticos, tienden a adjudicarle los mismos nombres que a otros lenguados parecidos, sin más complicaciones, con lo que se producen algunas confusiones, que son totalmente disculpables, pues comprendemos que resulta muy complicado apreciar las diferencias existentes, y más sin observar a los ejemplares frescos, sino a través de fotos, por muy buenas que estas sean. Además de lenguado, consideramos válidas para esta especie las voces:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge soldao y lengua soldao, confusiones que creemos se deben también a las dificultades mencionadas arriba. Así mismo aparece golleta, nombre comercial de la especie, que ninguno de nuestros informantes utilizó. Confusiones registradas
Bibliografía
solleta (Andalucía) golleta (Andalucía) soldao (Litoral andaluz) lengua soldao (Litoral andaluz) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|