Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

boga

[2.1.1] Término

boga

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

femenino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

culto

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Se trata de un término que, según Corominas y Pascual (1980), adopta su nombre del latín BŌCA y este, a su vez, deviene del griego βωχα. A esto añade Barriuso (1986): «El gramático latino Festo (s.II) dice que boga viene de 'a boando, id est, vocem emitiendo', o sea, que se llama así por emitir voz, de acuerdo con una creencia según la cual es este el único pez que chilla. El nombre científico boops tiene origen distinto, porque está tomado de otra grafía donde se ha cruzado gr. box 'boga' con gr. ops 'ojo', o bien se compuso de gr. boús-ops, con significado de 'ojos de buey' por su gran tamaño» (Barriuso, 1986: 136). Del mismo modo, en los tratados del siglo XVIII, se hace referencia a esta especie en relación con la peculiaridad de sus ojos (Medina Conde, 1789 y Alvar Ezquerra, 1977: 239). No es nada extraordinario que el nombre de un espárido haga alusión a una de las características más destacables de esta familia, hecho que se puede observar también en el nombre del besugo.

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

19-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.