Identificación
Cuerpo alargado y comprimido. Varias cavidades cubiertas de piel en la zona superior de la cabeza, rodeando a los ojos. Ojos grandes. Aleta dorsal con 4 radios duros y 13 a 15 blandos. Aleta anal con 4 radios duros y 26 a 29 blandos. Color rojo o rosáceo vivo por todo el cuerpo. Hasta 45 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta anal
- Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
golondrina, pez reloj |
Isla Cristina |
reloj, golondrina |
El Terrón |
golondrina |
El Rompido |
golondrina, pagel |
Punta Umbría |
golondrina, colorado |
Huelva |
golondrina, golondrina macho, loro, reloj |
Mazagón |
golondrina, cachucho |
Bonanza |
chiputa |
Chipiona |
pagel, pagel de profundidad, japuta |
Rota |
pagel, reloj, brolla, cachucho |
El Puerto de Santa María |
reloj, castañeta |
Cádiz |
reloj, colorado, palometa roja, cachucho |
Puerto Real |
reloj |
Gallineras |
colorado, pínfano |
Sancti Petri |
reloj, palometa roja |
Conil de la Frontera |
reloj, breca dentuda, japuta, cachucho |
Barbate |
antoñito, colorado, palometa roja |
Tarifa |
reloj |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
reloj, palometa roja |
La Atunara |
loro, pez loro, reloj, cachucho |
Estepona |
reloj, cachucho |
Marbella |
reloj, dentón, pollo |
Fuengirola |
pollo |
Málaga |
cachucho |
Caleta de Vélez |
palometa roja, siete colas, cachucho |
Almuñécar |
cachucho |
Salobreña |
pitacilgo |
Motril |
tres colas, cachucho |
Castell de Ferro |
tres colas |
Adra |
castañuela colorada, cachucho |
Roquetas de Mar |
pez colorado, sargo colorado |
Almería |
|
Cabo de Gata |
|
Carboneras |
castañuela colorada, pece, cachucho |
Garrucha |
gallo, cachucho, pancho |
Notas lingüísticasBeryx splendens es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible pero apreciado localmente. Se trata de una especie de amplia distribución geográfica, en la que se incluye el Golfo de Cádiz, pero se pesca en caladeros africanos a gran profundidad. Su presencia en nuestras lonjas y mercados es escasa. Se trata, por tanto, una especie poco conocida por los informantes, aunque los gaditanos y onubenses están más habituados a verla que los de los puertos surmediterráneos. De hecho, no obtuvimos respuestas en el 21% y en el 39% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente. En general, la identificación léxica suele plantearles dudas y recurren al empleo de nombres de otras especies que conocen mejor y con las que le encuentran parecido, lo que con frecuencia da lugar a la aparición de numerosas denominaciones incorrectas. También suelen excusar su desconocimiento con frases como "es de los cantos" (Málaga), o "no es de estas aguas" (Chipiona).
La denominación válida más frecuentemente empleada es reloj, que encontramos principalmente en puertos gaditanos, desde Rota a La Línea. Muchos informantes creen que se trata de la misma especie que les mostramos inmediatamente antes en las encuestas, es decir, Beryx decadactylus.
En todos los puertos de Huelva emplean el nombre de golondrina, que se debe a los lóbulos alargados de la aleta caudal, que recuerdan a los del ave del mismo nombre. En el puerto de Huelva especificaron que se trataba de una golondrina macho, tal vez para diferenciarla de Beryx decadactylus.
La coloración intensamente roja de este pez da lugar a las siguientes denominaciones:
- colorado (Punta Umbría, Cádiz, Gallineras, Barbate),
- pez colorado (Roquetas),
- pagel (Sanlúcar, Chipiona, Rota), que los informantes asocian también a varias especies de espáridos (Dentex macrophthalmus, Dentex canariensis, Pagrus pagrus...), que son de color rojizo y conocidas como pageles,
- pagel de profundidad (Chipiona), porque se encuentra en fondos más profundos (hasta 1.000 m) que Beryx decadactylus (hasta 800 m) (www.fishbase.org),
- palometa roja (Cádiz, Sancti Petri, Barbate, Algeciras, Caleta de Vélez), por la forma aplastada del cuerpo, parecida a la de otras especies llamadas palometas, como Brama brama,
- castañeta (El Puerto de Santa María), ídem anterior,
- castañuela colorada (Adra y Carboneras), ídem anterior,
- antoñito (Barbate), que es uno de los nombres que allí le asignan a Dentex macrophthalmus y a Pagellus bellottii, que son peces de color rojizo, y que podría venir del antón que recogió Alvar (1989) en Estepona para Dentex dentex, un espárido que, sin embargo, no tiene precisamente un color rojizo, sino amarillento y verdoso,
- loro (Huelva, La Línea), nombre de ave que evoca el vistoso color rojo del papagayo,
- pez loro (La Línea), ídem anterior,
- pitacilgo (pintacilgo) (Salobreña), por el color rojo de la máscara facial del jilguero (Carduelis carduelis Linnaeus, 1758) macho, y
- pece (Carboneras), porque "estos así colorados los llamamos pece (sic)".
En El Puerto de Santa María recogimos brolla, que creemos se trata de una voz despectiva, como morralla, debida al supuesto escaso valor que para el informante tiene este pez.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, BOE (2012) recoge alfonsiño y besugo americano, nombres comerciales a nivel nacional.
Confusiones registradas
- breca dentuda (Conil de la Frontera), improvisación del informante
- siete colas (Caleta de Vélez), improvisación del informante queriendo referirse al tres colas, Anthias anthias (no tiene ficha en ICTIOTERM, pero hay una foto auxiliar en la de Beryx decadactylus), por los largos lóbulos de las aletas pelvianas y caudal
- tres colas (Motril, Castell de Ferro), nombre de Anthias anthias (no tiene ficha en ICTIOTERM, pero hay una foto auxiliar en la de Beryx decadactylus), por los largos lóbulos de las aletas pelvianas y caudal
- chiputa (Bonanza) y japuta (Chipiona, Conil de la Frontera), nombres de Brama brama, muy distinta, de color negro
- dentón (Marbella), nombre de Dentex dentex, un espérido, muy diferente
- cachucho (Mazagón, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, La Atunara, Estepona, Málaga, Caleta de Vélez, Almuñécar, Motril, Adra, Carboneras, Garrucha), nombre de Dentex macrophthalmus, un espárido, bien diferente
- sargo colorado (Roquetas de Mar), nombre de Diplodus cervinus cervinus, un espárido, muy diferente, con bandas transversales marrones
- pollo (Marbella, Fuengirola), nombre de Helicolenus dactylopterus, un escorpénido, muy distinto
- pínfano (Gallineras), nombre de Macroramphosus scolopax, por su largo tubo bucal en forma de trompeta
- pancho (Garrucha), nombre de Pagellus bogaraveo, a cuyos ejemplares llaman panchos por su abdomen o panza prominente
- gallo (Garrucha), nombre de Zeus faber, muy distinta, de color gris, con un lunar negro en los flancos
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
reloj |
|
18,80% |
cachucho |
|
9,77% |
golondrina |
|
9,02% |
colorado |
|
5,26% |
palometa roja |
|
4,51% |
pagel |
|
3,76% |
pollo |
|
1,50% |
loro |
|
1,50% |
japuta |
|
1,50% |
tres colas |
|
1,50% |
castañuela colorada |
|
1,50% |
pagel de profundidad |
|
0,75% |
antoñito |
|
0,75% |
sargo colorado |
|
0,75% |
golondrina macho |
|
0,75% |
pez reloj |
|
0,75% |
dentón |
|
0,75% |
pínfano |
|
0,75% |
siete colas |
|
0,75% |
pitacilgo |
|
0,75% |
gallo |
|
0,75% |
castañeta |
|
0,75% |
pez loro |
|
0,75% |
pancho |
|
0,75% |
|