NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Bivalvos > Mytiloida > Mitílidos
3A_CODE (FAO): LFFLithophaga lithophaga
IdentificaciónConcha alargada, algo cilíndrica y dura, con estrías de crecimiento concéntricas. Coloración marrón oscuro, semejante a la de los dátiles; interior blanquecino. Hasta 12 cm de longitud. Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasLithophaga lithophaga es un molusco muy apreciado gastronómicamente pero protegido por las leyes de marisqueo, ya que, además de estar en peligro de extinción, su extracción (a veces con ¡martillos neumáticos!), destruye las rocas del fondo donde vive incrustado. Tal vez por la prohibición de cogerlo y también porque tiene un consumo restringido a algunos bares costeros, es una especie poco conocida entre los informantes entrevistados. De hecho, aunque muchos dicen haberla visto alguna vez, e incluso afirmar que "alguno ha sacado perlas" (Castell de Ferro), en el 80% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y en el 40% de las de los puertos mediterráneos no obtuvimos respuestas. En el resto, es frecuente que los informantes la confundan con especies que ellos creen parecidas, pero que en realidad son bien distintas, como mejillón o navaja -confusiones que también recogió Avar (1989)-, o que crean que se trata de un híbrido, "una mezcla de muergo y coquina", como dijeron en Rota, o que improvisen nombres. La denominación válida más frecuentemente empleada es dátil, por la semejanza en la forma y el color de las valvas con las de los dátiles de las palmeras. La encontramos sobre todo en los puertos mediterráneos, pero también en algunos de Cádiz (Chipiona, Cádiz, Puerto Real, Barbate Algeciras). Es frecuente que los informantes empleen el plural, dátiles, pese a que en la foto que les mostramos solo hay un ejemplar. Otras voces recogidas en diversos puertos son:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictioimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge manganillo en Málaga, sin nombre científico asociado pero con la definición de "concha bivalva larga, que también se halla metida en las peñas", que nos hace suponer se refería a Lithophaga lithophaga. De hecho, manganillo, según RAE, de manganilla y este en su acepción manganel, es una "máquina militar que servía para batir murallas", equivalente a la sorprendente capacidad de Lithophaga lithophaga de clavarse literalmente en las rocas, segregando ácidos que la reblandecen -como indica su nombre científico: "come piedras" o "comedor de piedras"-. Confusiones registradas
Bibliografía
manganillo — “concha bivalva larga, que también se halla metida en las peñas” (Costas de Málaga) foladas — “ciertas conchas bivalvas largas como los dátiles marinos” (Costas de Málaga) folados — “ciertas conchas bivalvas largas como los dátiles marinos” (Costas de Málaga) — Lithodomus lithophagus (Andalucía) mejillón (Algeciras, Adra) dátile (Motril) longuerón (Moguer (Palos), Estepona, Ayamonte) dátil (Almuñécar, Málaga, Almería) dátil de mar (Puertos pesqueros andaluces, Andalucía) dátil de mar (Costa de Granada) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|