NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Triquiúridos
3A_CODE (FAO): LHTTrichiurus lepturus
IdentificaciónCuerpo acintado, muy largo y comprimido, ancho, sin escamas, terminado en un corto filamento. Mentón prominente. Boca amplia, con grandes dientes caniniformes. Una aleta dorsal alta todo a lo largo del cuerpo. Aleta anal reducida a dos espinas muy pequeñas. Sin aletas pelvianas. Sin aleta caudal. Coloración plateada brillante, aletas amarillentas con el borde negro. Hasta 2 m de longitud.
X
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasTrichiurus lepturus es un pez óseo de gran tamaño, comestible y apreciado localmente. Aparece esporádicamente en las capturas, al menos durante el periodo de estudio, en el que solo la observamos una vez, en el puerto de Isla Cristina (el ejemplar de la foto, de 50 cm de longitud, tirado en el suelo). Dada su gran similitud con Lepidopus caudatus, los informantes no reparan en la clara diferencia que los distingue -aleta caudal ahorquillada en Lepidopus caudatus; sin aleta caudal, como un rabo pelado, en Trichiurus lepturus-, y le dan prácticamente los mismos nombres que a aquella. Así, el nombre más frecuentemente empleado es sable, que alude a su cuerpo comprimido, largo y brillante como la hoja de una espada (de hecho, otros autores -ver más abajo- la citan como espada y espadilla). También la recogimos como peje sable (Gallineras) y sable blanco (Roquetas). En todos los puertos de Huelva se la conoce como paire. En algunos puertos mediterráneos (Marbella, Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez, Motril) le dicen asimismo cinto, pez cinto (Motril), cintón (Málaga) y correa (Marbella), por la gran flexibilidad de su cuerpo laminar, que se enrolla como un cinturón. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Martínez (1992) recoge espadilla, espada y espá en la costa granadina. Bibliografía
paire (Huelva, Isla Cristina) pez sable (Barbate, Algeciras, Sanlúcar) pez sable (Andalucía) paire (Andalucía) pez sable (Cádiz) sable (Costa granadina) espada (Costa granadina) espadilla (Costa granadina) espá (Costa granadina) pez cinto (Puertos pesqueros andaluces) pez sable (Puertos pesqueros andaluces) sable (Málaga, Algeciras, Cádiz) pez sable (Sanlúcar de Barrameda, Algeciras) sable (Huelva, Cádiz, El Puerto de Santa María, Málaga) paire (Isla Cristina, Huelva) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|