Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Pleuronectiformes > Bótidos

3A_CODE (FAO): OUBBothus podas (Delaroche, 1809)

<
>

Identificación

Pez plano. Cuerpo ovalado y ancho. Frente casi vertical. Ojos en el lado izquierdo del cuerpo, muy separados, sobre todo en los machos. Coloración marrón o verdosa, cubierta de manchas claras y oscuras, en la cara ocular; cara ciega blanca. Hasta 40 cm de longitud.

X

cara ciega

  • En los peces planos (lenguados, rodaballos...), lado del cuerpo en el que no están los ojos.
Glosario de anatomía
X

cara ocular

  • En los peces planos (lenguados, rodaballos...), lado del cuerpo en el que están los ojos.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

parracho, parrachito

Isla Cristina

rodaballo, robagallo, parracho

El Terrón

tapaculo, parracho

El Rompido

parracho

Punta Umbría

rodaballo, robagallo, parracho

Huelva

perro, rodaballo, parracho

Mazagón

Bonanza

platija, fletán, rodaballo, robagallo

Chipiona

fletán, solleta, rodaballo

Rota

rodaballo, robagallo

El Puerto de Santa María

tapaculo de randa, rodaballo, robagallo

Cádiz

rodaballo, robagallo

Puerto Real

platuza, rodaballo

Gallineras

rodaballo

Sancti Petri

rodaballo, roaballo

Conil de la Frontera

rodaballo

Barbate

pez gallo, rodaballo, parracho

Tarifa

tapaculo, tapaculo real, gallo, rodaballo

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

tapaculo, lenguado, rodaballo

La Atunara

tapaculo, fantasioso, pataculo, rumbo

Estepona

cuadrado, tapaculo, rodaballo

Marbella

correplayas, rodaballo, rumbo

Fuengirola

medallón, parche, pataculo, sello

Málaga

compresa, gitano, parche, pechoancho, tacón, correplayas, raspabolsas, gallo

Caleta de Vélez

parche, tacón, anchipancho, pechoancho, rodaballo, roagallo

Almuñécar

rodaballo, roagallo

Salobreña

ancho, perlana

Motril

perlana, ancho, tapaculo, pelaya

Castell de Ferro

ancho, perlana, pelaya

Adra

ancho, tapaculo, tapaculo negro, rodaballo

Roquetas de Mar

tapaculo, lombrín, rodaballo, robagallo

Almería

tapaculo, tapaculo negro, correplayas, rodaballo, roagallo

Cabo de Gata

rodaballo

Carboneras

tapaculo, pataculo, tapa de culo

Garrucha

pataculo, tapaculo

Notas lingüísticas

Bothus podas es una especie que se distribuye por el Atlántico occidental y el Mediterráneo, si bien su presencia es más frecuente en las lonjas y mercados andaluces de esta última zona, lo que hace que sus informantes estén más familiarizados con ella. De hecho, en el 27% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos no obtuvimos ninguna respuesta, y muchas de las confusiones registradas proceden de ellos.

No obstante, la gran mayoría de los informantes entrevistados asocian a Bothus podas con los rodaballos (Scophthalmus maximus y Scophthalmus rhombus), y así la denominan: rodaballo, por toda la costa, y parracho, en los puertos de Huelva (una vez en Barbate). Sin embargo, consideramos que ambas denominaciones son incorrectas para esta especie, por tres motivos:

  • muchos informantes le llaman rodaballo (o parracho) porque no conocen otro nombre, ya que, tras decir rodaballo, añaden "pero no es rodaballo" (Conil),
  • en nuestras encuestas, desafortunadamente (por no haber previsto esta posibilidad), las fotos de Bothus podas se muestran a los informantes antes que las de rodaballos (Scophthalmus maximus y Scophthalmus rhombus), con lo que su relativo parecido con ellos hace que le llamen rodaballo (o parracho); luego, algunos que quieren comparar las fotos, vuelven atrás y rectifican su respuesta; de haber cambiado el orden de presentación los resultados hubieran sido distintos, más clarificadores,
  • en la bibliografía andaluza ninguna cita asocia Bothus podas a rodaballo ni a parracho.

Después de rodaballo y sus variantes fonéticas (robagallo, roaballo, roagallo), la denominación más extendida, sobre todo en los puertos mediterráneos, es tapaculo, que algunos informantes transforman en pataculo (La Línea, Fuengirola, Carboneras, Garrucha) y otros en tapa de culo (Carboneras). Para informantes de Tarifa es un tapaculo real, y en Adra y Almería le llaman tapaculo negro. Ningún informante explica a qué se debe el nombre de tapaculo. Como en Citharus linguatula, podemos aventurar que la carne de Bothus podas posee cualidades astringentes, pero esto no está aún contrastado. Sospechamos que estas voces son un mero recurso de los informantes ante una especie de raro aspecto, de cuya nomenclatura no están muy seguros.

En este sentido, el perfil frontal casi vertical, chato, de la especie y sus ojos tan separados, suscitan extrañeza entre los informantes poco familiarizados con ella, lo que da lugar a creaciones espontáneas peculiares, como fantasioso (La Línea) y lombrín (Roquetas), de las que tampoco ofrecen explicaciones.

Informantes de Salobreña, Motril y Castell de Ferro lo llaman perlana, una deformación de pez lana, porque los radios de las aletas dorsal y anal extendidas recuerdan a los flecos de una prenda de lana.  

En relación con su cuerpo de forma cuadrangular y extremadamente plano recogimos las siguientes voces, la mayoría en puertos mediterráneos, que consideramos válidas:

  • ancho (Salobreña, Motril, Castell de Ferro, Adra),
  • pechoancho (Málaga, Caleta de Vélez),
  • anchipancho (Caleta de Vélez),
  • parche (Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez),
  • medallón (Fuengirola),
  • cuadrado (Estepona),
  • sello (Fuengirola), 
  • compresa (Málaga),
  • tacón (Málaga, Caleta de Vélez), y
  • platuza (Puerto Real).

En Málaga lo llamaron también gitano, por el color oscuro de la piel y las numerosas manchas a modo de lunares, típicos de algunas prendas de vestir de esta etnia.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge el nombre comercial de podas, que ninguno de nuestros informantes empleó, y las voces rombo y gallo, que aquí hemos considerado inapropiadas para esta especie.

Confusiones registradas

  • perro (Huelva), improvisación del informante
  • lenguado (Algeciras), porque no es un soleido
  • correplayas (Marbella, Málaga, Almería), porque no se acerca a la escasa profundidad de las orillas de las playas
  • fletán (Bonanza, Chipiona), porque no se parece a Hippoglossus hippoglossus, el fletán
  • solleta (Chipiona), porque no tiene forma de suela de zapato
  • raspabolsas (Málaga), porque no tiene las escamas adherentes al tacto
  • gallo (Tarifa, Málaga) y pez gallo (Barbate), nombres de Lepidorhombus whiffiagonis, cuyos largos radios de las aletas dorsal y anal recuerdan a la cresta del ave homónima
  • tapaculo de randa (El Puerto de Santa María), nombre de Lepidorhombus whiffiagonis, por los radios de las aletas dorsal y anal, que recuerdan los encajes antiguos
  • pelaya (Motril, Castell de Ferro), nombre de Lepidorhombus whiffiagonis, por sus largos radios de las aletas dorsal y anal que parecen pelos
  • rumbo (La Atunara, Marbella), nombre de Scophthalmus maximus, al que llaman así por su perfil romboidal
  • roaballo (Sancti Petri), roagallo (Caleta de Vélez, Almuñécar, Almería) y robagallo (Isla Cristina, Punta Umbría, Bonanza, Rota, El Puerto de Santa María, Cádiz, Roquetas de Mar), nombres de Scophthalmus maximus, el rodaballo
  • rodaballo (Isla Cristina, Punta Umbría, Huelva, Bonanza, Chipiona, Rota, El Puerto de Santa María, Cádiz, Puerto Real, Gallineras, Sancti Petri, Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa, Algeciras, Estepona, Marbella, Caleta de Vélez, Almuñécar, Adra, Roquetas de Mar, Almería, Cabo de Gata), nombre de Scophthalmus maximus, que tiene los ojos juntos
  • parrachito (Ayamonte) y parracho (Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, El Rompido, Punta Umbría, Huelva, Barbate), nombres de Scophthalmus rhombus, que tiene los ojos juntos

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.