Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Aulopiformes > Aulópidos

3A_CODE (FAO): ULFAulopus filamentosus (Bloch, 1792)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, de sección circular, cubierto de escamas adherentes al tacto. Boca grande, que llega hasta detrás de los ojos, con dos huesos supramaxilares. Ojos ovalados pero la pupila redonda. Dos aletas dorsales muy separadas, la primera alta, con 16 radios, los tres primeros muy largos; la segunda, muy pequeña y adiposa. Pelvianas con 9 radios. Coloración marrón por el dorso, con manchas más oscuras y amarillas; vientre blanquecino; aletas amarillas. Puede llegar a medir 50 cm de longitud.

X

aleta dorsal

  • Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
Glosario de anatomía
X

escamas

  • Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

araña

Huelva

Mazagón

Bonanza

Chipiona

Rota

El Puerto de Santa María

Cádiz

bocarte

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

lagarto, araña

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

La Atunara

Estepona

lagarto

Marbella

lagarto

Fuengirola

lagarto, espetón

Málaga

lagarto

Caleta de Vélez

lagarto

Almuñécar

lagarto

Salobreña

lagarto

Motril

lagarto, borriquete de tierra

Castell de Ferro

lagarto

Adra

lagarto

Roquetas de Mar

lagarto

Almería

lagarto

Cabo de Gata

lagarto

Carboneras

lagarto, lagarto de piedra

Garrucha

lagarto, lagarto de piedra

Notas lingüísticas

Aulopus filamentosus es una especie de amplia distribución geográfica en el Golfo de Cádiz y el Mediterráneo, pero de escasa presencia en las lonjas andaluzas, al menos durante el periodo de estudio, en el que solo la observamos una vez en la lonja de Garrucha. Es poco conocida por nuestros informantes, sobre todo por los de los puertos atlánticos, quienes en el 83% de las encuestas no dieron ninguna respuesta (40% en los puertos mediterráneos). Algunos informantes emplean nombres confundidos, de especies muy distintas (ver apartado Confusiones registradas). 

La denominación válida más frecuentemente empleada es lagarto, por el parecido de la cabeza del pez a la del reptil terrestre homónimo, como apuntaron en Barbate: "tiene toda la cara de un lagarto". En los puertos atlánticos la encontramos solo en Barbate; en los mediterráneos, salvo en Algeciras y La Línea, la recogimos en todos, desde Estepona a Garrucha. En Caleta de Vélez suponen que este pez no es apto para el consumo humano, pues dicen: "la carne de esto pica, ¿no le ves la cara?". Informantes de Carboneras y Garrucha emplean la forma lagarto de piedra.

En Fuengirola lo designaron con el nombre de espetón, tal vez por su cuerpo cilíndrico, alargado y terminado en una cabeza picuda, que recuerda a un hierro largo y delgado (ver más información al respecto en la ficha de Sphyraena sphyraena).

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge el nombre comercial nacional de ojo de piedra, que no empleó ninguno de nuestros informantes.

Confusiones registradas

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.