Identificación
Cuerpo robusto y piel dura. Rostro corto, más que el escafocerito, con 2 ó 3 pequeños dientes en el extremo, 6 ó 7 en el borde dorsal y curvado hacia arriba. Coloración variable, entre marrón anaranjada y verdosa, más oscura por el dorso; abdomen, pereiópodos y pleópodos rojizos. Hasta 8 cm de longitud.
X
rostro
- Saliente anterior del cefalotórax, muy variable de unas especies a otras. Por ejemplo, muy desarrollado en el gorrón (Palaemon serratus) y muy corto en el brillante (Parasiphaea sulcatifrons).
|
Glosario de anatomía
X
escafocerito
- Rama externa de la base de la antena de los crustáceos decápodos, que tiene forma de lámina foliácea y los bordes con pilosidades o setas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
camarón duro |
Isla Cristina |
camarón |
El Terrón |
camarón, camarón rasposo |
El Rompido |
camarón |
Punta Umbría |
camarón, camarón duro, camarón rasposo |
Huelva |
camarón, camarón basto, camarón rasposo |
Mazagón |
camarón |
Bonanza |
camarón, camarón duro, gorrón |
Chipiona |
camarón duro, camarón, camarón basto, camarón de cáscara dura |
Rota |
camarón duro, camarón macho, camarón zapatero |
El Puerto de Santa María |
camarón duro |
Cádiz |
camarón duro, camarón porrudo |
Puerto Real |
camarón duro, camarón, catalineta |
Gallineras |
camarón, camarón duro |
Sancti Petri |
camarón duro, gorrón |
Conil de la Frontera |
camarón, camarón duro, quisquilla |
Barbate |
camarón duro |
Tarifa |
camarón |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
camarón |
La Atunara |
camarón |
Estepona |
camarón, camarón de cáscara dura, carabinero, camarón de piedra |
Marbella |
camarón, saltamontes, saltón |
Fuengirola |
camarón, camarón acorazado, castañeta |
Málaga |
camarón de ceba, camarón negro, langostino |
Caleta de Vélez |
camarón, gamba negra |
Almuñécar |
curica, camaroncillo, gambilla |
Salobreña |
|
Motril |
camarón |
Castell de Ferro |
camarón, camarón duro |
Adra |
camarón, moro, gambilla, gambilla cabezona |
Roquetas de Mar |
camarón, camarón rojo |
Almería |
camarón |
Cabo de Gata |
camarón |
Carboneras |
camarón, camaroncico |
Garrucha |
camarón |
Notas lingüísticasSicyonia carinata es un crustáceo de pequeños tamaño, comestible, apreciado y comercializado solo localmente, debido a la dureza de su tegumento. A este respecto, algunos informantes dicen que "tiene la cáscara muy dura " (Rota), "tiene la piel muy dura" (Estepona, Marbella), "está muy duro" (Fuengirola) y "amarga mucho" (Fuengirola). Se trata de una especie presente en todo el litoral andaluz y bastante conocida en general, de la que en relativamente pocas encuestas no obtuvimos respuestas (23% y 27% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente). Es más familiar a los informantes que se dedican a la pesca de bajura, ya que se encuentra en zonas costeras a poca profundidad, entre la vegetación o enterrada en el fondo. Por eso en Marbella dijeron "lo hemos cogido mucho en los rebalajes", es decir, en zonas someras. También es bien conocida en el ámbito de los pescadores deportivos, que la consideran una excelente carnada.
La denominación más frecuentemente empleada es la genérica camarón, que recogimos por toda el área de estudio, en la mayoría de los puertos considerados. Se trata del aumentativo de la voz latina cammarus, nombre referido a una especie indeterminada de crustáceo macruro (Corominas y Pascual, 1980).
Después de camarón, la denominación con mayor frecuencia de ocurrencia es camarón duro, que encontramos en casi todos los puertos gaditanos (de Sanlúcar a Barbate), en algunos onubenses (Ayamonte, Punta Umbría) y en uno mediterráneo (Castell de Ferro). Otros nombres recogidos que hacen referencia a la dureza y aspereza de su piel son los siguientes:
- camarón de la cáscara dura (Chipiona, Estepona),
- camarón acorazado (Fuengirola),
- camarón rasposo (El Terrón, Punta Umbría, Huelva), por lo áspero de su tegumento,
- camarón basto (Huelva, Chipiona), ídem anterior,
- camarón porrudo (Cádiz), basto,
- camarón macho (Rota), por lo recio de su cuerpo,
- camarón zapatero (Rota), basto, duro, como algunos zapatos,
- catalineta (Puerto Real), tal vez por su color marrón, como una catalina o excremento humano,
- quisquilla (Conil), Barriuso (1986) explica que este término viene del latín quisquilia 'menudencias'; es posible que el informante, al no conocer bien a la especie, quisiera indicarnos que carece de importancia.
En relación al hábitat de la especie, en Málaga hallamos camarón de ceba, "porque se coge en la posidonia", según el informante, es decir, entre las fanerógamas del fondo.
Otras denominaciones recogidas en puertos mediterráneos son:
- carabinero (Estepona), en relación con su rostro fuerte y provisto de dientes picudos hasta encima del caparazón, como si de un arma se tratara;
- castañeta (Fuengirola), estos dientes recuerdan a los de la cápsula que cubre a la castaña, fruto del castaño,
- gambilla cabezona (Adra), por su abultado cefalotórax, que, además "tiene cerrillos en la cabeza", como dijo un informante de Garrucha en referencia a los mencionados dientes en el borde dorsal del caparazón,
- saltamontes y saltón (Marbella), el aspecto acorazado de la cabeza recuerda a la de los saltamontes, insectos terrestres, y, como estos, da grandes saltos con las contracciones de su abdomen cuando está fuera del agua,
- curica (Almuñécar), por el color oscuro (marrón) de la piel, que podría recordar a la vestimenta negra de los sacerdotes,
- camarón negro (Málaga), ídem anterior,
- camarón rojo (Roquetas), algunos ejemplares presentan tonos rojizos en patas y abdomen,
- moro (Adra), también por el color oscuro del tegumento,
- gambilla (Almuñécar, Adra), equivalente al genérico camarón, por el pequeño tamaño de los especímenes.
Los nombre en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge camarón de piedras, en la costa de Granada (Ruiz y Peña, 2004).
Confusiones registradas
- camarón de piedra (Estepona) y gamba negra (Caleta de Vélez), improvisaciones de los informantes
- gorrón (Bonanza, Sancti Petri), nombre de Palaemon serratus, muy distinta, de color claro, con rayas transversales
- langostino (Málaga), nombre de Penaeus kerathurus, muy distinta, más grande, tegumento no tan duro
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
camarón |
|
30,08% |
camarón duro |
|
15,04% |
camarón rasposo |
|
2,26% |
camarón de cáscara dura |
|
1,50% |
camarón basto |
|
1,50% |
gorrón |
|
1,50% |
quisquilla |
|
0,75% |
camarón negro |
|
0,75% |
camarón porrudo |
|
0,75% |
camarón de ceba |
|
0,75% |
camarón zapatero |
|
0,75% |
camarón acorazado |
|
0,75% |
camarón macho |
|
0,75% |
castañeta |
|
0,75% |
saltón |
|
0,75% |
langostino |
|
0,75% |
saltamontes |
|
0,75% |
camarón rojo |
|
0,75% |
camarón de piedra |
|
0,75% |
moro |
|
0,75% |
catalineta |
|
0,75% |
carabinero |
|
0,75% |
curica |
|
0,75% |
|