Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Moluscos >Cefalópodos > Myopsida > Loligínidos

3A_CODE (FAO): OULAlloteuthis subulata (Lamarck, 1798)

<
>

Identificación

Manto largo, estrecho, terminado en pico, muy largo en los adultos y especialmente en los machos. Cabeza más ancha que el manto. Tentáculos cortos; replegados hacia atrás apenas llegan a las aletas. Maza tentacular estrecha. Concha dorsal interna (pluma) no calcificada, muy estrecha y transparente. Coloración blanquecina con manchitas puntiformes rosáceas. Hasta 20 cm de longitud del manto.

X

concha

  • Cubierta de carbonato cálcico que cubre el cuerpo de los moluscos, formada por una sola pieza, en los gasterópodos (caracolas, cañadillas, burgadillos), o por dos, en los bivalvos (almejas)
Glosario de anatomía
X

manto

  • Piel protectora del cuerpo de los moluscos.
Glosario de anatomía
X

maza tentacular

  • Ensanchamiento del extremo de los tentáculos de los chocos, almendritas, puntillitas, calamares y potas, provisto de ventosas.
Glosario de anatomía
X

pluma

  • Concha interna no calcificada y flexible de las puntillitas (Alloteuthis), calamares (Loligo) y potas (Illex, Todaropsis)
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

puntillita, puntita

Isla Cristina

puntillita, punta, puntillita de rabo largo

El Terrón

puntillita

El Rompido

puntillita

Punta Umbría

puntillita

Huelva

puntillita

Mazagón

puntillita

Bonanza

puntillita, puntilla

Chipiona

puntillita, puntilla

Rota

puntillita, puntita

El Puerto de Santa María

puntillita

Cádiz

puntillita, puntilla, almendra con punta

Puerto Real

puntillita, puntilla

Gallineras

puntillita

Sancti Petri

puntillita, puntilla

Conil de la Frontera

puntillita, calamar picudo

Barbate

puntilla, puntillita

Tarifa

puntillita

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

puntillita, calamarillo

La Atunara

puntillita

Estepona

chipirón, puntillita

Marbella

puntilla, puntillita, calamar de puntilla, punta

Fuengirola

calamarito, puntilla, puntillita, puntita

Málaga

calamarito, puntilla, puntillita

Caleta de Vélez

calamarito, puntilla, calamar picudo, calamarillo, calamarito pinchudo, puntillita

Almuñécar

puntilla, puntilla de calamar, puntillita

Salobreña

calamar chico, calamarillo, puntilla

Motril

puntilla, calamarito, purillo

Castell de Ferro

puntilla

Adra

puntilla, calamar pinchudo

Roquetas de Mar

chipirón, calamar, puntilla, puntillita

Almería

puntilla, chipirón, puntillita

Cabo de Gata

puntilla de calamar

Carboneras

calamar, calamarín, puntilla

Garrucha

puntilla, puntilla de calamar, puntillita

Notas lingüísticas

Alloteuthis subulata es un cefalópodo comestible, muy apreciado y de gran interés comercial. Frecuente en todo el litoral andaluz, es bien conocido por todos los informantes entrevistados y en todas las encuestas obtuvimos respuestas. Se comercializa mezclado con otra especie muy parecida, Alloteuthis media, difícil de distinguir, que los informantes no diferencian y en la identificación léxica les aplican a ambas prácticamente los mismos nombres.

La denominación más frecuentemente empleada es puntillita, que encontramos en casi todos los puertos del área de estudio. En bastantes puertos de Cádiz y en casi todos los del Mediterráneo andaluz convive con puntilla; en Ayamonte, Rota y Fuengirola con puntita, y en Isla Cristina y Marbella con punta. Estas voces aluden a la forma alargada y picuda del manto, semejante a la de un clavo metálico para unir maderas. Informantes de Isla Cristina la llaman puntillita de rabo largo, para distinguirla de Alloteuthis media, que es la puntillita de rabo corto.

La evidente semejanza de Alloteuthis subulata con un calamar pequeño (Loligo vulgaris, por ejemplo) hace que los informantes, sobre todo de puertos mediterráneos, empleen nombres alusivos, principalmente diminutivos, pero nos hacen notar que saben que no se trata de un calamar verdadero advirtiendo que "esto no crece más" (Ayamonte), o que "tienen rabillo y no se hacen más grandes" (Fuengirola). En este sentido, recogimos los siguientes:

  • calamarito (Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez, Motril), que es la tercera voz en frecuencia de ocurrencia de las obtenidas,
  • calamarillo (Algeciras, Caleta de Vélez, Salobreña),
  • calamarín (Carboneras),
  • calamar chico (Salobreña),
  • chipirón (Estepona, Roquetas, Almería) -oído también pichirón- que es como suelen llamar a los calamares jóvenes, o, directamente,
  • calamar (Roquetas, Carboneras),
  • calamar pinchudo (Adra),
  • calamar picudo (Conil, Caleta de Vélez),
  • calamarito pinchudo (Caleta de Vélez),
  • calamar de puntilla (Marbella), y
  • puntilla de calamar (Almuñécar, Cabo de Gata, Garrucha), y
  • purillo (Motril), por su forma alargada y cilíndrica.

 Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge calamarín picudo, el nombre comercial de la especie, que ninguno de nuestros informantes empleó, y chopo en Málaga, un nombre empelado principalmente para las sepias de pequeño tamaño (Sepia orbignyana y Sepia elegans).

Confusiones registradas

  • almendra con punta (Cádiz), nombre de Sepia orbignyana, de cuerpo corto y redondeado

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.