Identificación
Manto (saco muscular) relativamente grueso, globoso, y algo aplastado dorsoventralmente. Brazos con cuatro hileras de ventosas. Sepión (concha) estrecho y terminado en una espina que sobresale del manto, bien visible en el animal entero. Coloración marrón rojizo, sin dibujos en el dorso; vientre blanco. Hasta 12 cm de longitud del manto (no incluye la cabeza ni los brazos y tentáculos).
X
concha
- Cubierta de carbonato cálcico que cubre el cuerpo de los moluscos, formada por una sola pieza, en los gasterópodos (caracolas, cañadillas, burgadillos), o por dos, en los bivalvos (almejas)
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
castañuela, choco |
Isla Cristina |
castañuela, castañita |
El Terrón |
castañita, choquito |
El Rompido |
almendrita, chopito, chopo |
Punta Umbría |
castañita, almendrita, chopito, choquito |
Huelva |
almendrita, castañita, choquito |
Mazagón |
almendrita |
Bonanza |
castañita, castañuela |
Chipiona |
castañita, castaña, castañita del pincho, choco de pinche, choco de pincho |
Rota |
almendrita, almendrita basta, castaña |
El Puerto de Santa María |
castañita, almendrita, castañita del pincho, castañuela |
Cádiz |
almendrita, almendrita de fuera, choco, choco de Marruecos, chopito, sepia, sepiola |
Puerto Real |
castañita de pincho, choco de pincho en el culo, chipirón |
Gallineras |
almendrita |
Sancti Petri |
almendrita, castañita, choquito, choquito de la puya atrás |
Conil de la Frontera |
choco chico, almendrita, choco de puntilla |
Barbate |
castañita, castañuela, choco, choquito |
Tarifa |
choquito, choco, jibia |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
choco, choco picudo, choquito, jibia |
La Atunara |
almendrita, choco pinchudo, choquito, culón, picudo |
Estepona |
choco picudo, choco pinchudo, choquito picudo, picudo |
Marbella |
choco picudo, chopito, choquito de pincho, sepia |
Fuengirola |
choco del canto, chopito, chopito picudo, choquito de la púa, choquito del canto |
Málaga |
chopito, chopito de la púa, chopito pareja, chopito pinchudo |
Caleta de Vélez |
chopito, chopito de pincho, chopito pareja, chopo de pincho, choquito pareja |
Almuñécar |
chopito |
Salobreña |
chopito |
Motril |
chopito, chopito de la púa, chopito de pincho |
Castell de Ferro |
chopito |
Adra |
chopito, chopito de la hondura, chopito de la púa, choquillo picudo |
Roquetas de Mar |
chopito, jibia chica |
Almería |
chopito, chopito pinchudo, choquito, jibión |
Cabo de Gata |
chopito |
Carboneras |
chopito, jibia, puntilla, sepia, chipirón |
Garrucha |
chopito, jibia de cantillo, jibia de pincho, chopitico |
Notas lingüísticasSepia orbignyana es un cefalópodo de pequeño tamaño, comestible y apreciado, presente en todo el litoral andaluz y frecuente en las lonjas y mercados de los puertos considerados en este estudio. Se trata de una especie muy conocida y popular, para la que en todas las encuestas realizadas obtuvimos respuestas, observándose cierta variación geográfica en parte de la nomenclatura recogida.
Así, principalmente en puertos onubenses y gaditanos, destaca el empleo de las voces:
- almendrita (El Rompido, Punta Umbría, Huelva, Mazagón, Rota, El Puerto, Cádiz, Gallineras, Sancti Petri, Conil, La Línea), por el tamaño pequeño, la forma ovalada y de color marrón del manto, parecido a una almendra,
- castañita (Isla Cristina, El Terrón, Punta Umbría, Huelva, Sanlúcar, Chipiona, El Puerto, Sancti Petri, Barbate), castañuela (Ayamonte, Isla Cristina, Sanlúcar, El Puerto, Barbate), y castaña (Chipiona, Rota), por su parecido con la castaña (fruto del castaño), tanto por su forma, tamaño y color, como por la característica espina de su concha, que recuerda al pico duro en que termina la cáscara de este fruto,
- choco (Ayamonte, Cádiz, Barbate, Algeciras) y choquito (El Terrón, Punta Umbría, Huelva, Sancti Petri, Barbate, Tarifa, Algeciras, La Línea, Almería)(ver ficha de Sepia officinalis para información sobre choco).
En los puertos malagueños, granadinos y almerienses (y, excepcionalmente, en algunos de Huelva y Cádiz) emplean:
- chopito (en todos los puertos desde Marbella a Garrucha, pero también en El Rompido, Punta Umbría y Cádiz), es la denominación de mayor frecuencia de ocurrencia de todas las recogidas en el conjunto de puertos andaluces, hallada asimismo como chopo (El Rompido) y chopitico (Garrucha), que son variantes de choco (ver origen en la ficha de Sepia officinalis),
- sepia (Cádiz, Marbella, Carboneras) y sepiola (Cádiz),
- jibia (Tarifa, Algeciras, Marbella, Carboneras), jibia chica (Roquetas) y jibión (Almería)(ver ficha de Sepia officinalis para información sobre los términos sepia y jibia).
La popularidad de la especie se basa en su rasgo morfológico más característico, la espina de la concha, que sobresale de la piel en la parte posterior del manto y es perfectamente visible. Sobre este aspecto los informantes insisten en hacernos notar que esta especie "no es un choco legítimo" (Cádiz), sino que es el choco "del pincho en el culo" (Punta Umbría), "¿no ves la puyita?" (Cádiz), "el que tiene el pinche en el culillo" (Sanlúcar), "el del pinche" (Chipiona), "el del puyón" (Cádiz), "el que tiene una puyita" (Chiclana), "el de la puyita" (Conil), que "tiene el pico más duro que un leño" (Estepona), "que tiene puntilla por detrás" (Fuengirola) y que "esta jibia tiene el pinchillo en el culo" (Roquetas).
Así, entre la amplia variedad de nombres que recibe la especie, destacan los muchos que hacen referencia directa a dicha espina. Siguiendo en lo posible un orden geográfico "atlántico-mediterráneo", son estos:
- choco de pincho (Chipiona),
- choco de pinche (Chipiona),
- castañita del pinche (Chipiona),
- castañita del pincho (El Puerto),
- castañita de pincho (Puerto Real),
- choco de pincho en el culo (Puerto Real),
- choquito de la puya atrás (Sancti Petri),
- choco de puntilla (Conil),
- choco picudo (Algeciras, Estepona, Marbella),
- choquito picudo (Estepona) y choquillo picudo (Adra),
- choco pinchudo (La Línea, Estepona),
- culón (La Línea),
- picudo (La Línea, Estepona),
- choquito de pincho (Marbella),
- choquito de la púa (Fuengirola),
- chopito picudo (Fuengirola),
- chopito de pincho (Caleta de Vélez, Motril),
- chopo del pinche (Caleta de Vélez),
- chopito de la púa (Motril),
- chopito pinchudo (Almería),
- puntilla (Carboneras), y
- jibia de pincho (Garrucha).
Esta especie vive cerca del fondo, tanto sobre la plataforma continental como en el talud o "canto", como lo llaman los informantes mediterráneos, hasta unos 500 m de profundidad, lejos de la costa. Estos hábitats dan lugar a las siguientes denominaciones:
- choco de Marruecos (Cádiz), "porque "viene de allá abajo", relativo a que está pescado en caladeros africanos,
- almendrita de fuera (Cádiz), de lejos de la costa,
- choquito del canto y choco del canto (Fuengirola), del talud continental,
- chopito de la hondura (Adra), de zonas profundas, y
- jibia de cantillo (Garrucha).
La especie se pesca a la pareja, es decir, al arrastre efectuado por dos barcos simultáneamente navegando en paralelo. Por eso en Málaga le llaman chopito pareja (oído parea), "porque son todos iguales y los cogen a la pareja", y en Málaga y Caleta de Vélez choquito pareja, "que lo cogen a la pareja" (Caleta de Vélez).
Cabe añadir, por último, que algunos informantes creen, erróneamente, que por su pequeño tamaño esta especie es "la hembra del choco, no crece" (La Línea).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge ninguna denominación que no haya sido recogida en nuestras encuestas.
Confusiones registradas
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
chopito |
|
21,80% |
almendrita |
|
13,53% |
castañita |
|
12,78% |
choquito |
|
7,52% |
castañuela |
|
6,77% |
choco |
|
4,51% |
sepia |
|
2,26% |
jibia |
|
2,26% |
choco picudo |
|
2,26% |
chopito de la púa |
|
2,26% |
chipirón |
|
1,50% |
picudo |
|
1,50% |
chopito de pincho |
|
1,50% |
chopito pinchudo |
|
1,50% |
choco pinchudo |
|
1,50% |
chopito pareja |
|
1,50% |
castaña |
|
1,50% |
choco chico |
|
1,50% |
castañita del pincho |
|
1,50% |
choquito de la puya atrás |
|
0,75% |
chopito picudo |
|
0,75% |
choquito pareja |
|
0,75% |
castañita de pincho |
|
0,75% |
choquito de pincho |
|
0,75% |
culón |
|
0,75% |
choquito picudo |
|
0,75% |
chopo |
|
0,75% |
sepiola |
|
0,75% |
jibia de cantillo |
|
0,75% |
choco de Marruecos |
|
0,75% |
chopito de la hondura |
|
0,75% |
jibia de pincho |
|
0,75% |
choco de puntilla |
|
0,75% |
choquito de la púa |
|
0,75% |
puntilla |
|
0,75% |
choco de pincho |
|
0,75% |
choco de pinche |
|
0,75% |
almendrita de fuera |
|
0,75% |
choco del canto |
|
0,75% |
jibia chica |
|
0,75% |
choco de pincho en el culo |
|
0,75% |
almendrita basta |
|
0,75% |
choquito del canto |
|
0,75% |
chopo de pincho |
|
0,75% |
|