NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Gasterópodos > Lithorinimorpha > Ranélidos
3A_CODE (FAO): KRJCharonia lampas
IdentificaciónConcha alargada y ovalada, grande y sólida, con la última vuelta de la espiral muy amplia. Espiras con cordones de nódulos. Abertura bucal grande, elíptica, con el labio exterior muy amplio y dentado. Canal sifonal corto. Coloración marrón más o menos claro por encima, con los nódulos blancos; por debajo blanco; dientes del labio externo marrones. Hasta 30 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasCharonia lampas es un gasterópodo comestible, poco abundante pero apreciado y de interés comercial, que suele verse en algunas lonjas y mercados de la zona de estudio. Conocido en toda la costa andaluza y por todos los informantes entrevistados, debido a su empleo en el pasado como avisador sonoro en la navegación. "Era el pito de los barcos", dijo un informante de Sancti Petri. Se le hacía un agujero en el ápice a modo de boquilla y soplando fuerte por ella se emitía un sonido como de trompa, semejante a la sirena de los barcos, que servía para avisar a otros navegantes. La denominación mas frecuentemente empleada, con diferencia, es la genérica caracola, que encontramos en todos los puertos andaluces. Esta voz alude al gran tamaño que alcanza la concha de este molusco, el mayor gasterópodo de nuestras aguas. También la hallamos en las formas compuestas siguientes:
Informantes de Rota y Puerto Real emplearon el masculino, caracol. En algunos puertos de Huelva la llaman burcio (EL Terrón, Punta Umbría, Huelva, Mazagón) y burcio grande (El Rompido). Burcio es una variante etimológica del término italiano buccio, que significa fortuna, suerte. En Isla Cristina y El Puerto encontramos bocina, en relación con la antigua utilidad sonora de la concha que explicamos al principio. En Tarifa la llamaron buzo, debido a que actualmente algunos informantes asocian este término con la forma de las antiguas campanas de buzo que tiene la concha de este gasterópodo. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía Medina Conde (1789) cita buccinos y buccina porque, dice, "parecen una trompeta". Junta de Andalucía (2001) recoge corno, bajo el epígrafe "Puertos pesqueros andaluces", alusivo a su forma parecida a la de los cuernos de buey utilizados por los pastores para conducir al ganado con sonidos. Bibliografía
buccinos — “parecen una trompeta” (Costas de Málaga) buccina — “o trompeta” (Costas de Málaga) caracola — Triton nodifer (Costa granadina) caracola — Charonia rubicunda (Puertos pesqueros andaluces, Andalucía) corno — Charonia rubicunda (Puertos pesqueros andaluces, Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|