Identificación
Concha alargada, picuda y sólida, con las vueltas abombadas. Espiras con costillas gruesas de nódulos salientes y entre ellas costillas finas. En cada vuelta y en sentido longitudinal, dos marcados salientes, ligeramente desplazados unos de otros, indicadores de las posiciones previas de la abertura bucal. Abertura bucal grande, redondeada, con el labio exterior muy amplio, dentado interiormente y con un reborde anguloso en el exterior. Canal sifonal moderadamente largo. Coloración marrón claro; interior blanco. Hasta 20 cm de longitud.
X
abertura bucal
- Final de la espira de la concha de los moluscos gasterópodos por donde sale el cuerpo del animal. También se llama estoma.
|
Glosario de anatomía
X
canal sifonal
- Tubo que forma la concha de algunos gasterópodos por el que discurre el sifón. Por ejemplo, la cañadilla, Bolinus brandarix.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
caracola, gitanilla |
Isla Cristina |
caracola |
El Terrón |
caracola, burcio |
El Rompido |
caracola |
Punta Umbría |
caracola |
Huelva |
caracola, burcio, caracol |
Mazagón |
caracola |
Bonanza |
caracola, caracola de la mar, caracola picuda |
Chipiona |
caracola |
Rota |
caracola, caracol |
El Puerto de Santa María |
caracola, caracol |
Cádiz |
caracola |
Puerto Real |
caracola, caracol |
Gallineras |
caracola |
Sancti Petri |
caracol, caracola |
Conil de la Frontera |
caracola |
Barbate |
caracola, caracola de pincho |
Tarifa |
caracol, caracola |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
caracola |
La Atunara |
caracola |
Estepona |
caracola, caracola del canto, caracola larga |
Marbella |
caracola, caracola de profundidad, tornillo, caracola de río |
Fuengirola |
caracola, caracola de canto, caracola de fuera |
Málaga |
caracola, caracola macho, caracola picuda |
Caleta de Vélez |
caracola, caracola de reloj, caracola del canto, caracola real |
Almuñécar |
caracola |
Salobreña |
caracola |
Motril |
caracola, caracola de fuera, macho |
Castell de Ferro |
caracola, caracola de fuera, caracola del canto |
Adra |
caracola, caracola de la hondura, caracola del canto |
Roquetas de Mar |
caracola, caracola de fondo, caracola trompeta, caracola de cueva |
Almería |
caracola, caracola de canto |
Cabo de Gata |
caracola |
Carboneras |
caracola |
Garrucha |
caracola, caracola pequeña |
Notas lingüísticasRanella olearium es un gasterópodo comestible, relativamente apreciado pero muy poco abundante, que podemos ver solo de vez en cuando en algunas lonjas y mercados de la zona de estudio. Se trata de una especie de profundidad que es capturada ocasionalmente en la pesca de arrastre. Pese a esta escasa presencia, su identificación léxica apenas plantea problemas a los informantes, pues en prácticamente todas las encuestas obtuvimos respuestas y solo dos nombres en principio inadecuados.
Esta facilidad en la identificación se debe a que muchos informantes, a falta de un nombre específico, recurren al genérico caracola, que resulta así, con diferencia, la denominación más frecuentemente empleada y que encontramos en todos los puertos andaluces.
No obstante, muchos informantes advierten que se trata de una especie distinta, "otro modelo" (Punta Umbría) de caracola, "con más dibujos" (Rota), y emplean nombres compuestos y algunos simples para diferenciarla de otras especies también denominadas caracolas, principalmente Charonia lampas.
Así, en cuanto a la forma y tamaño de la concha, encontramos los siguientes:
- caracola pequeña (Garrucha), comparado con Charonia lampas, que es más grande.
- caracola picuda (Sanlúcar, Málaga), por la cocha aguzada,
- caracola de pincho (Barbate), las últimas vueltas de la concha terminan en un ápice picudo,
- caracola larga (Estepona), porque es proporcionalmente más larga que ancha,
- caracola de reloj (Caleta de Vélez), "por las vueltas que da la concha", dijo el informante,
- caracola macho (Málaga) y macho (Motril), porque es más pequeña que Charonia lampas, a la que llamaron caracola hembra,
- caracola real (Caleta de Vélez), por los llamativos relieves de la concha,
- caracola trompeta (Roquetas), porque su forma recuerda al instrumento musical homónimo,
- gitanilla (Ayamonte) y tornillo (Marbella), por el aspecto enrollado de la concha, que recuerda a los pliegues de volantes de los típicos trajes de flamenca y a la rosca de un tornillo, respectivamente.
Y en cuanto al hábitat:
- caracola de la mar (Sanlúcar),
- caracola de canto (Fuengirola, Almería) y caracola del canto (Estepona, Caleta de Vélez, Castell de Ferro, Adra), porque algunos ejemplares se encuentran en el canto o cantil, zona profunda en el límite de la plataforma continental marina,
- caracola de profundidad (Marbella), caracola de la hondura (Adra), y caracola de fondo (Roquetas), en alusión a que vive en fondos profundos, y
- caracola de fuera (Fuengirola, Motril, Castell de Ferro), porque se pesca lejos de la costa.
Informantes de Huelva, Rota, El Puerto, Puerto Real y Sancti Petri emplearon el masculino, caracol.
En algunos puertos de Huelva la llaman burcio (EL Terrón, Huelva), una variante etimológica del término italiano buccio, que significa fortuna, suerte.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía solo se recoge el nombre de caracola.
Confusiones registradas
- caracola de río (Marbella), improvisación del informante
- caracola de cueva (Roquetas de Mar), improvisación del informante, no contrastada
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
caracola |
|
72,18% |
caracol |
|
5,26% |
caracola del canto |
|
3,01% |
caracola de fuera |
|
3,01% |
caracola macho |
|
1,50% |
caracola picuda |
|
1,50% |
caracola de canto |
|
1,50% |
burcio |
|
1,50% |
caracola de reloj |
|
0,75% |
caracola larga |
|
0,75% |
caracola de pincho |
|
0,75% |
caracola real |
|
0,75% |
caracola pequeña |
|
0,75% |
caracola de la mar |
|
0,75% |
caracola de fondo |
|
0,75% |
caracola de profundidad |
|
0,75% |
caracola trompeta |
|
0,75% |
caracola de río |
|
0,75% |
caracola de la hondura |
|
0,75% |
gitanilla |
|
0,75% |
tornillo |
|
0,75% |
macho |
|
0,75% |
|