NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Carángidos
3A_CODE (FAO): HMMTrachurus mediterraneus
IdentificaciónCuerpo ligeramente comprimido. Ojos con membrana adiposa. Último radio blando de las aletas segunda dorsal y anal separado del resto, aunque unido por una pequeña membrana. Dos pequeños radios duros delante de la aleta anal, separados de ella. Línea lateral principal con 75 a 89 escudetes, más pequeños que los de Trachurus trachurus. Línea lateral accesoria corta, hasta los últimos radios de la primera aleta dorsal. Color verdoso amarillento metálico por el dorso con reflejos dorados; blanco plateado por los flancos y el vientre; aleta caudal amarilla; una mancha negra en el ángulo superior del opérculo. Hasta 35 cm de longitud.
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasTrachurus mediterraneus es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Como puede deducirse de su nombre científico, se trata de una especie propia de las pesquerías del Mediterráneo. En consecuencia, aunque también se captura en caladeros atlánticos andaluces, es más familiar para los informantes de los puertos mediterráneos que de los atlánticos. No obstante, dado que es evidente que se trata de un jurel, en todas las encuestas obtuvimos respuestas, pues los informantes que no conocen un nombre específico o que no diferencian las especies, con decir jurel ya han dado una respuesta correcta. Sin embargo, debido al gran parecido de las tres especies de jureles objeto de estudio, la dificultad para diferenciarlas es considerable, no solo para los informantes, y suelen producirse confusiones, pese al empeño que ponen repasando en voz alta los nombres de las clases de jureles que conocen y comparando una y otra vez, adelante y atrás, las fotos que les presentamos. Con ello, la denominación más frecuentemente empleada con esta especie y extendida por toda la costa es jurel. A continuación, el nombre más utilizado, también por toda la costa, es jurel blanco, que es el nombre comercial de la especie, por su coloración clara. Sin embargo, este es un aspecto discutible pues los ejemplares frescos tienen un brillo amarillo dorado característico y la aleta caudal amarilla, detalle que no escapa a informantes del Mediterráneo cuando nos indican: "el de la colilla amarilla" (Carboneras), carácter que ayuda a diferenciar a la especie. A estos brillos dorados responden también las voces de jurel dorado (Estepona), jurel amarillo (Caleta de Vélez) y jurel real (Almuñécar, Motril, Castell de Ferro, Adra). Exclusivas de Estepona, Marbella y Fuengirola hallamos las voces jurel carlino y carlino, que se usan, según algunos informantes, "por la cola amarilla" (Marbella) de la especie. Sin embargo, si atendemos a la etimología, carlino, voz italiana que en español es carlín 'moneda de plata de poco valor', acuñada por el rey de Nápoles Carlos de Anjou (s. XIII) a quien debe su nombre (Corominas y Pascual, 1980), podría aludir a la carne de supuesta menor calidad de esta especie. Con ello, y con las respuestas obtenidas para Trachurus picturatus, consideramos que jurel carlino y carlino son voces propias de esta última especie. No obstante, por el momento, las mantenemos como válidas para Trachurus mediterraneus. En cuatro puertos dispersos y sin aparente relación (Huelva, La Atunara, Castell de Ferro y Almería) hallamos la voz chicharro. Si bien con otras especies de la familia, como Caranx rhonchus y Trachurus trachurus, algunos informantes aclararon que se utilizaba para los ejemplares pequeños, aquí no se manifestaron así. En Caleta de Vélez, Almuñécar y Roquetas la llamaron jurel de pesquera, porque, como dijeron con Trachurus trachurus, se captura en grandes cantidades. Para informantes de Almería es un jurel de traiña, es decir, que se pesca con traíñas, barcos que emplean redes de cerco. Las voces en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para las costas andaluzas hay pocas referencias para esta especie distintas a las nuestras. Solo hallamos jurel malagueño, recogida en el "Litoral andaluz", y jurela, en Málaga. Confusiones registradas
Bibliografía
jurel blanco (Almería) jurel (Litoral andaluz) jurelito (Litoral andaluz) jurel blanco (Litoral andaluz) chicharro (Chipiona) jurel malagueño (Litoral andaluz) jurela (Málaga) jurel blanco (Almería) jurela (Málaga) jurel blanco (Almería) jurel blanco (Costa de Granada) jurel (Costa de Granada) jurel blanco (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|