NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Gasterópodos > Archaeogastropoda > Patélidos
3A_CODE (FAO): LQCPatella caerulea
(latín patella ‘vaso pequeño’, concha) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónConcha no espiral, de perímetro ovalado, cónica, con el ápice ligeramente desplazado hacia adelante. Cara externa con costillas radiales finas, sin granulaciones ni tubérculos, de coloración variable; cara interna lisa, brillante y nacarada. Hasta 8 cm de longitud (diámetro mayor). Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPatella caerulea es un gasterópodo que vive adherido fuertemente a las rocas de las rompientes del mar. Comestible en algunos ámbitos, no tiene interés comercial. Se trata de una especie muy popular y conocida por todos los informantes entrevistados, que en todas las encuestas dieron respuestas. El nombre empleado en el 100% de la encuestas es lapa. Para Corominas y Pascual (1980) esta voz es de origen incierto, pero creen que se trata de la aplicación figurada lapa 'lampazo', una fanerógama silvestre que se caracteriza por sus flores con un cáliz con escamas espinosas ganchudas que se adhieren de forma casi inseparable a los vestidos. De hecho, una especie de las muchas que hay, el lampazo mayor, también llamado pegadillo o lapa de los bueyes, tiene por nombre científico Arctium lappa Linnaeus. En Adra y Almería la llaman además chapa, en el sentido de aplastada, por su concha de escasa altura, como decía Medina Conde (1789): "vive pegado a las peñas, [...] la figura de su concha es la de un plato concabo". Hemos considerado confusiones las voces ostión (El Rompido, Punta Umbría) y ostra (La Línea), porque se refieren a dos especies de bivalvos muy distintas, aunque los informantes las dijeron en el sentido de que ambas se adhieren a las rocas con igual o más fuerza que las lapas, si bien estas lo hacen con su pie carnoso y aquellas con las valvas. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge ningún nombre distinto a los recogidos en nuestras encuestas. Confusiones registradas
Bibliografía
lepade — “vive pegado a las peñas, […] la figura de su concha es la de un plato concabo” (Costas de Málaga) lapa — “vive pegado a las peñas, […] la figura de su concha es la de un plato concabo” (Costas de Málaga) lapa — Patella coerulea (Moguer (Palos), Málaga, Adra, Motril, San Fernando, Almería, Algeciras, Almuñécar, Ayamonte, Estepona) lapa — Patella vulgata (Puertos pesqueros andaluces) lapa (Rota) |