Identificación
Cuerpo casi circular. Piel desnuda. Sin aletas dorsales ni aleta caudal. Cola más bien corta y rígida, con un fuerte aguijón de bordes dentados en la mitad posterior y un repliegue cutáneo longitudinal en la parte inferior. Color marrón violáceo por la cara dorsal, con numerosas manchas oscuras; cara ventral blanca. Hasta 2 m de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
piel desnuda
- Piel desprovista de escamas, o con estas muy pequeñas e imbuidas en la piel, como en la anguila (Anguilla anguilla), el pez sapo (Halobatrachus didactylus) o el pez rata (Uranoscopus scaber), entre otros muchos.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
raya |
Isla Cristina |
raya |
El Terrón |
raya, ucha |
El Rompido |
raya, ucha |
Punta Umbría |
chucho negro |
Huelva |
tembladera |
Mazagón |
|
Bonanza |
chucha, chucha de mala casta, raya, redondel |
Chipiona |
manta, agujeta negra, chucha, raya negra, raya tocinera |
Rota |
redondel |
El Puerto de Santa María |
chucha, chucha blanda, chucha negra, redondel |
Cádiz |
chucha, chucho, raya violacea, redondel |
Puerto Real |
manta, vaquerna, chaleco |
Gallineras |
raya, tembladera |
Sancti Petri |
manta, chucha negra, raya |
Conil de la Frontera |
chucho negro, manta, raya |
Barbate |
chucho negro, raya, raya negra de hondura |
Tarifa |
chucho |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
raya, chucha negra |
La Atunara |
chucho, raya, tembladera |
Estepona |
chucho negro, raya, raya redonda |
Marbella |
chucho, raya basta |
Fuengirola |
chucho negro, raya |
Málaga |
manta, raya, tembladera |
Caleta de Vélez |
tembladera, raya tembladera |
Almuñécar |
chucho, chucho negro |
Salobreña |
chucho negro |
Motril |
raya |
Castell de Ferro |
raya |
Adra |
chucho, chucho negro, pez manta, raya |
Roquetas de Mar |
raya, raya gitana |
Almería |
raya, tembladera |
Cabo de Gata |
raya |
Carboneras |
chucho negro, raya, raya redonda |
Garrucha |
chucho negro |
Notas lingüísticasTaeniura grabata es un pez cartilaginoso de gran tamaño, del que no nos consta que sea comestible. Citado en el Atlántico oriental y en el Mediterráneo (www.fishbase.org), su presencia es ocasional en nuestras aguas y es una especie apenas conocida en el sector pesquero andaluz. En Rota, en el ámbito de los corrales de pesca, donde esporádicamente aparece algún ejemplar varado, se tienen noticias de ella por algunos corraleros que la capturan. Este desconocimiento se traduce en un elevado porcentaje de encuestas sin respuesta (39% y 35% de la realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), así como en una frecuente utilización de nombres genéricos y de otros de especies parecidas, entre los que se detectan algunas confusiones.
La denominación más frecuentemente empleada es raya, que encontramos por toda la costa. Taeniura grabata no es una raya en sentido estricto (Rájidos), ya que pertenece a la familia Dasiátidos. Esto no tienen por qué saberlo los informantes, muchos de los cuales, pese al aguijón caudal de la especie, asocian su cuerpo plano y con una cola larga al de las rayas. Es frecuente además que especifiquen con nombres compuestos indicativos de alguna particularidad morfológica o del hábitat, como:
- raya negra (Chipiona),
- raya negra de hondura (Barbate), aunque vive desde 0 a 200 m (Fisher et al., 1987),
- raya gitana (Roquetas), por el color oscuro de la piel,
- raya violácea (Cádiz), ídem anterior
- raya redonda (Estepona, Carboneras), por el perfil circular del disco,
- redondel (Sanlúcar, Rota, El Puerto, Cádiz), ídem anterior,
- raya tocinera (Chipiona), porque es muy gruesa, y
- raya basta (Marbella), porque tiene algunas espinas por el dorso del disco.
Otros informantes sí reparan en este carácter y, como con Dasyatis pastinaca, la denominan chucho (Cádiz, Tarifa, La Línea, Marbella, Almuñécar, Adra) y chucha (Sanlúcar, Chipiona, El Puerto, Cádiz) o ucha (El Terrón, El Rompido), advirtiendo que esta es una "chucha de las malas" (Sancti Petri), por su peligroso aguijón. Pero, para marcar diferencias, emplean especificativos del color, del hábitat o de la calidad de la carne, como los siguientes:
- chucho negro (Punta Umbría, Conil, Barbate, Estepona, Fuengirola, Almuñécar, Salobreña, Adra, Carboneras, Garrucha),
- chucha negra (El Puerto, Sancti Petri, Algeciras),
- agujeta negra (Chipiona),
- vaquerna (vaqueta) (Puerto Real),
- chucha de mala casta (Sanlúcar), por la supuestamente peor calidad de la carne,
- chucha blanda (El Puerto), ídem anterior.
Para indicar que se trata de una especie que alcanza grandes dimensiones, algunos informantes emplean los nombres de:
- manta (Chipiona, Puerto Real, Sancti Petri, Conil, Málaga), un informante de Málaga añadió al respecto: "yo he cogido mantas de estas tan grandes que había que partirlas con un hacha", y
- pez manta (Adra).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía la única referencia a esta especie es Arias (2005), que amplía a Rota la distribución de las voces vaqueta y manta.
Confusiones registradas
- chaleco (Puerto Real), nombre de Gymnura altavela, muy distinta, de cuerpo elipsoidal y cola muy corta
- raya tembladera (Caleta de Vélez) y tembladera (Huelva, Gallineras, La Atunara, Málaga, Caleta de Vélez, Almería), nombres de Torpedo marmorata, muy distinta, produce descargas eléctricas
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
raya |
|
18,05% |
chucho negro |
|
9,02% |
chucho |
|
7,52% |
manta |
|
6,02% |
redondel |
|
4,51% |
tembladera |
|
4,51% |
chucha |
|
3,76% |
chucha negra |
|
2,26% |
raya redonda |
|
1,50% |
raya gitana |
|
1,50% |
raya basta |
|
0,75% |
chucha blanda |
|
0,75% |
vaquerna |
|
0,75% |
raya violacea |
|
0,75% |
raya tocinera |
|
0,75% |
agujeta negra |
|
0,75% |
chaleco |
|
0,75% |
raya negra |
|
0,75% |
chucha de mala casta |
|
0,75% |
raya negra de hondura |
|
0,75% |
pez manta |
|
0,75% |
|