Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

atún negro

[2.1.1] Término

atún negro

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

neologismo

[2.1.8.2] Formas acortadas

atún, negra, negrita

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

A esta especie se le califica como atún por su forma corporal fusiforme, muy parecida a la del atún (Thunnus thynnus), y negro por el color oscuro de su piel, pero no pertenece a la misma familia.

[8] Notas lingüísticas

Lepidocybium flavobrunneum se denomina atún negro en los puertos de La Línea de la Concepción, Puerto Real, Ayamonte, El Puerto de Santa María, y Barbate. En algunas ocasiones los informantes prefieren la forma acortada negra o negrita para nombrar a esta especie, posiblemente por la tendencia a denominar con el género femenino, en oposición al masculino, a las realidades de mayor tamaño, tal y como es el caso. En relación con esto, hay que añadir que al tratarse de una especie de gran tamaño y de aspecto similar al de los túnidos adopta el nombre de atún, pese a tratarse de una especie de una familia diferente (Gempílidos).

En contraposición a la voz atún negro, algunos informantes utilizan el nombre atún blanco. En este caso hacen referencia al color claro de la carne.

[10.19] Primera cita

  • Ictioterm (2010), asociado a Lepidocybium flavobrunneum.

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

01-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.