Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

pulpo almizqueño

[2.1.1] Término

pulpo almizqueño

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

culto

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

almizcleño, almizqueño

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Pulpo procede del latín POLYPUS 'pólipo, pulpo', que a su vez deriva del griego  polypous 'pulpo', nombres dados por Aristóteles y otros autores, compuesto del griego polys-pous 'muchos pies', o tentáculos.

 Almizcleño o almizqueño deriva del término almizque (documentado por vez primera en 1406, Corominas y Pascual, 1980) y este, a su vez, tiene su origen en el árabe misk. 

Este término compuesto se asocia a las especies Eledone moschata y Eledone cirrosa que desprenden un olor característico que los informantes relacionan con el almizcle. De hecho algunos marineros afirman que huelen a colonia (El Rompido). 

[8] Notas lingüísticas

AlvarLópez-1984 recoge las formas pulpo almizcleño, pulpo mezcleño y pulpo mezclero, pero solo para Eledone moschata. Estas formas están emparentadas con las que hemos recogido en los puertos encuestados:

-         Provincia de Cádiz: pulpo amisqueño, amisqueño, ermiqueño (Cádiz); pulpo mizqueño, almizqueño (Rota); pulpo risqueño, almisqueño y bizqueño (Chipiona).

-         Provincia de Huelva: amiqueño (Isla Cristina).

Los resultados obtenidos evidencian que se trata de una terminología propia de las costas gaditanas y que recibe numerosas variantes fonéticas. Entre ellas observamos que muchos de los informantes desconocen el término original (almizcle o almizque) y acuden a pronunciaciones incorrectas.

[10.19] Primera cita

  • AlvarLópez-1964, como pulpo almizcleño, asociado a Eledone moscata (= Eledone moschata).
  • Ictioterm (2010), asociado a Eledone cirrosa.

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

12-12-2009

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.