Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Esciláridos

3A_CODE (FAO): YLLScyllarides latus (Latreille, 1803)

(griego, skyllaros, nombre de un crustáceo en Aristóteles; latín latus ‘ancho’ ) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Cuerpo robusto, duro y rugoso, cubierto de numerosas granulaciones, con el caparazón cuadrangular. Antenas aplastadas, en forma de paleta, con el borde anterior liso. Cinco pares de patas sin pinzas. Los cuatro primeros segmentos abdominales con un abultamiento central en forma de cresta. Coloración marrón rojiza por el dorso y amarillento por la región abdominal; las antenas y las patas tienen tonos azulados y violetas; el primer segmento abdominal presenta tres manchas oscuras, rodeadas en parte de un halo amarillento. Hasta 45 cm de longitud.

X

antenas

  • Segundo par de apéndices sensoriales de los crustáceos decápodos, situado entre las anténulas y los ojos.
Glosario de anatomía
X

pinzas

  • Último artejo de las patas del primer par de los crustáceos decápodos, transformado en un órgano prensor y cortante, con un dedo fijo y otro móvil, muy desarrollados y potentes en algunas especies, como el bogavante (Homarus gammarus) o el cangrejo moro (Eriphia verrucosa).
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

bogavante

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

demonio, langosta, santiaguiño

Huelva

langosta, santiaguiño

Mazagón

santiaguiño

Bonanza

Chipiona

cigarra, cigarrón, excavadora, santiaguiño

Rota

padrastro, santiaguiño, cigarrita

El Puerto de Santa María

Cádiz

cigarra

Puerto Real

Gallineras

castañuela, santiaguiño, bogavante

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

santiaguiño

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

castañuela, santiaguiño

La Atunara

castañeta, cigarra

Estepona

castañuela, santiaguiño

Marbella

cigarra, santiaguiño, grillo

Fuengirola

cigarra

Málaga

Caleta de Vélez

castañeta

Almuñécar

fraile

Salobreña

galera

Motril

castaña, castañeta, santiago

Castell de Ferro

castaña

Adra

morico

Roquetas de Mar

moro, santiaguiño, cigarra

Almería

morico, santiaguiño

Cabo de Gata

Carboneras

zapata, sastre, bogavante

Garrucha

chicharra, cigarra, santiaguiño

Notas lingüísticas

Scyllarides latus es un crustáceo de gran tamaño, comestible y muy apreciado, que, en teoría, se encuentra en todo el litoral andaluz, pero que en realidad es muy poco frecuente, de presencia casi excepcional y no se comercializa en Andalucía. Los escasos ejemplares que se capturan son vendidos directamente por los pescadores a restaurantes próximos. Solo hemos observado un ejemplar durante el periodo de estudio, el de las fotos que mostramos, adquirido en el mercado de abastos de Águilas (Murcia). Todo ello hace que a la hora de la identificación léxica una gran parte de los informantes no dé ninguna respuesta (46% y 52% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente) o diga algún nombre confundido.

Los informantes que manifiestan haber visto a la especie alguna vez emplean, en su mayoría, el nombre de santiaguiño, que recogimos prácticamente por toda la costa andaluza (santiago en Motril), y con el que también designaron a Scyllarus arctus, una especie similar pero de tamaño considerablemente menor, y que en las encuestas les mostramos inmediatamente antes, con fotos que evidencian las claras las diferencias existentes entre ambas. Santiaguiño es un nombre gallego que, en Scyllarus arctus, está motivado por el dibujo en forma de cruz que forman las protuberancias del caparazón cefalotorácico, asociada al apóstol Santiago porque uno de sus símbolos es una cruz roja de empuñadura floreada y con el tramo más largo terminado en punta, como una espada. Sin embargo, en Scyllarides latus no existe dicho dibujo, su caparazón está uniformemente cubierto de granulaciones.

Otros informantes mediterráneos, que no recuerdan el nombre de santiaguiño pero que como ocurría con Scyllarus arctus, han oído que la especie tiene cierta relación con la religión, le dicen fraile (Almuñécar). En el mismo sentido, en puertos almerienses recogimos moro (Roquetas) y morico (Adra, Almería), tal vez relacionado con el apodo Santiago Matamoros, con el que es conocido el apóstol por su legendaria colaboración en las luchas de los cristianos españoles contra los musulmanes en la Edad Media.

Sin embargo, para algunos de nuestros informantes de mayor edad, los nombres "verdaderos" de esta especie son:

  • cigarra (Chipiona, Cádiz, La Línea, Roquetas, Garrucha), que es el nombre comercial de la especie, con las variantes cigarrita (Rota), cigarrón (Chipiona), chicharra (Garrucha), que tienen su origen en el parecido morfológico del abdomen segmentado y coloración de Scyllarides latus con algunas especies del insecto homónimo, y
  • castañeta (Caleta de Vélez, Motril), con las variantes castañuela (Gallineras, Algeciras, La Línea, Estepona), y castaña (Motril, Castell de Ferro), que remiten al ruido que produce con sus fuertes coletazos abdominales cuando se le saca del agua, que recuerda al de las castañuelas, conocido instrumento musical de percusión.

Otros nombres que consideramos válidos para esta especie son:

  • langosta (Punta Umbría, Huelva), los informantes conocen perfectamente a las langostas verdaderas (Palinurus elephas, por ejemplo), pero insisten en que langosta es un nombre correcto para Scyllarides latus
  • grillo (Marbella), por su relativo parecido con el insecto homónimo,
  • padrastro (Rota), en el sentido, según el informante, del parecido de Scyllarus latus con ciertos crustáceos isópodos parásitos externos de peces (Anilocra mediterranea, por ejemplo), que se agarran con tal fuerza a la piel que resulta traumático y doloroso arrancarlos, igual que ocurre con las pequeñas excrecencias dérmicas que crecen junto a las uñas humanas,
  • demonio (Punta Umbría), por el peligro que entrañan los fuertes coletazos del animal y sus numerosas espinas y uñas, 
  • excavadora (Chipiona), por las antenas transformadas en paletas y orientadas hacia abajo, como la pala de empuje de una máquina excavadora frontal, 
  • zapata (Carboneras), que hace referencia a la forma aplastada de un zapato tosco y grueso.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

La bibliografía ictionímica para Andalucía solo recoge los nombres de castañeta y cigarra.

Confusiones registradas

  • bogavante (Ayamonte, Gallineras, Carboneras) y sastre (Carboneras), nombres de Homarus gammarus, muy distinta, con un enorme par de pinzas y antenas no modificadas en paletas
  • galera (Salobreña), nombre de Squilla mantis, muy distinta, más pequeña, con patas prensoras y antenas no modificadas en paletas

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.