Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Pandálidos

3A_CODE (FAO): LKOPlesionika heterocarpus (Costa, 1871)

<
>

Identificación

Rostro muy largo y ligeramente curvado hacia arriba, con numerosos dientes pequeños y separados, tanto en el borde dorsal como en el ventral. En el segundo par de pereiópodos, el izquierdo es mucho más largo que el derecho y tiene el carpo dividido en más de cien artejos. Coloración rosácea, con zonas verdosas fosforescentes. Hasta 10 cm de longitud.


Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

quisquilla

Isla Cristina

quisquilla

El Terrón

quisquilla

El Rompido

camarón, quisquilla

Punta Umbría

camarón, quisquilla

Huelva

quisquilla

Mazagón

camarón, quisquilla

Bonanza

quisquilla

Chipiona

camarón, quisquilla

Rota

camarón, quisquilla

El Puerto de Santa María

camarón, quisquilla

Cádiz

camarón

Puerto Real

camarón

Gallineras

quisquilla

Sancti Petri

camarón

Conil de la Frontera

carabinero, quisquilla

Barbate

sotilla

Tarifa

camarón

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

camarón, quisquilla

La Atunara

quisquilla

Estepona

gambucín, quisquilla

Marbella

quisquilla, carabinero, carabinerillo

Fuengirola

quisquilla, camarón, ganchillo

Málaga

ganchillo, camarón

Caleta de Vélez

camarón, ganchillo, quisquilla

Almuñécar

quisquilla, gambilla

Salobreña

quisquilla

Motril

camarón, quisquilla, camarón colorado

Castell de Ferro

camarón colorado, quisquilla

Adra

gambucín, quisquilla

Roquetas de Mar

gambucín, quisquilla

Almería

gambucín, quisquilla

Cabo de Gata

quisquilla

Carboneras

gambucín, quisquilla

Garrucha

gibao, quisquilla, gibaico, gibaillo

Notas lingüísticas

Plesionika heterocarpus es un crustáceo decápodo macruro, de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz (Fischer et al., 1986), pero se captura principalmente en el litoral surmediterráneo. Es, por tanto, una especie poco conocida en el litoral suratlántico; sin embargo, por su parecido con Plesionika edwardsii y Plesionika martia la identificación léxica no plantea problemas serios a los informantes de aquellos puertos, quienes, sorprendidos de ver una especie casi igual, suelen emplear algunos de los nombres  que les asignan a estas últimas. De esta manera, en pocas encuestas no obtuvimos respuestas (13% y 1% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos respectivamente).

La denominación más frecuentemente empleada es quisquilla, que recogimos en casi todos los puertos del área de estudio. Del latín quisquilia 'menudencias' (Barriuso, 1986), es posible que los informantes se refieran con esta voz al pequeño tamaño de los especímenes.

A continuación encontramos camarón, recogida casi por toda la costa, aunque menos frecuente que en Plesionika martia. Se trata del aumentativo de la voz latina cammarus, nombre referido a una especie indeterminada de crustáceo macruro (Corominas y Pascual, 1980).

Por las impresiones obtenidas en las encuestas, creemos que las denominaciones propias, o más ajustadas, de esta especie son las siguientes: 

  • ganchillo (Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez), que hace referencia a su largo rostro de bordes aserrados que se enganchan con facilidad,
  • gambucín (Estepona, Adra, Roquetas, Almería, Carboneras), porque "es chico; no crece más" (Adra), y
  • gibado (Garrucha), oída gibao, y registrada asimismo como gibaillo y gibaicose deben a la elevación a modo de giba o joroba del tercer segmento abdominal y a la fuerte curvatura hacia abajo de los siguientes segmentos.

Otras denominaciones de esta especie, distribuidas de manera dispersa, principalmente por los puertos mediterráneos, son:

  • sotilla (Barbate), sin ninguna aclaración del informante
  • carabinero (Conil, Marbella), término que alude al largo y afilado rostro de la especie, a modo de una carabina, arma de fuego, parecida a un fusil, que portaban los soldados llamados carabineros,
  • carabinerillo (Marbella), ídem anterior,
  • camarón colorado (Motril, Castell de Ferro), y
  • gambilla (Almuñécar). 

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía aparece la voz camarón flecha para las costas granadinas (Ruiz y Peña, 2003), el nombre comercial de la especie, que no utilizó ninguno de nuestros informantes.

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.