Identificación
Cuerpo alto y comprimido, con la cabeza grande y la boca amplia, oblicua y muy protráctil. Dos aletas dorsales, la primera con 7-8 radios duros y 28-30 blandos. Aleta anal con 1-2 radios duros, el primero grande y fijo, el segundo pequeño y abatible, y 29-30 radios blandos. Aleta pectoral pequeña. Coloración rosácea brillante, uniforme. Hasta 30 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
radios blandos
- Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
peje gallo, chavo, músico, reloj, trompetero |
Isla Cristina |
peje gallo, reloj |
El Terrón |
reloj |
El Rompido |
gallo |
Punta Umbría |
chavo, gallo |
Huelva |
gallo rojo, reloj, trompeta, trompetero |
Mazagón |
músico |
Bonanza |
ojogallo, reloj |
Chipiona |
gallo, pez músico |
Rota |
gallo, trompeta |
El Puerto de Santa María |
gallo, gallo rosado, reloj, trompetero |
Cádiz |
carnavalito, gallo, gallo trompetero, trompetero |
Puerto Real |
gallo, peje gallo |
Gallineras |
reloj |
Sancti Petri |
gallo, reloj |
Conil de la Frontera |
reloj |
Barbate |
gallo, pez gallo |
Tarifa |
cachucho |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
chavo, gallo, trompetero |
La Atunara |
gallo, trompetero |
Estepona |
chavito, chavo |
Marbella |
chavito, chavo, gallo, reloj |
Fuengirola |
chavito, chavo, trompetero |
Málaga |
gallo, soldadico, trompetero |
Caleta de Vélez |
gallo, chavito, trompeta |
Almuñécar |
chavico |
Salobreña |
|
Motril |
chavo, soldado |
Castell de Ferro |
soldado |
Adra |
soldadico, trompetero |
Roquetas de Mar |
trompeta, viñuelico, gallopedro |
Almería |
soldado, viñuelico |
Cabo de Gata |
|
Carboneras |
carabinero |
Garrucha |
pínfano, trompetero, gallopedro |
Notas lingüísticasCyttopsis rosea es un pez óseo de pequeño tamaño, no comestible y sin interés comercial. Presenta una amplia distribución geográfica que comprende todos los mares del mundo, aunque no está citada en el Mediterráneo. Vive a profundidades superiores a 300 m. En nuestros muestreos apareció una sola vez, en los descartes de un barco arrastrero de Sanlúcar de Barrameda.
En las encuestas léxicas resultó desconocida para todos los informantes entrevistados, algunos de los cuales creen que se trata de una especie "de allá abajo, de Ecuador" (Barbate), o dicen "es la primera vez que lo veo" (Caleta de Vélez). De ahí que en el 50% y el 23% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente, no obtuviéramos ninguna respuesta. En el resto aventuraron nombres relativos a especies conocidas con las que le encontraban alguna similitud.
Así, por su cuerpo comprimido y alto, con las aletas encrespadas, parecido a Zeus faber, recogimos las siguientes denominaciones:
- gallo (El Rompido, Punta Umbría, Chipiona, Rota, El Puerto, Cádiz, Puerto Real, Sancti Petri, Barbate, Algeciras, La Línea, Marbella, Málaga, Caleta de Vélez),
- pez gallo (Barbate),
- peje gallo (Ayamonte, Isla Cristina, Puerto Real).
Por su cuerpo de contorno circular, semejante a la esfera de un reloj, como el de Beryx decadactylus y Hoplostetus mediterraneus mediterraneus:
- reloj (Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, Huelva, Sanlúcar, El Puerto, Gallineras, Sancti Petri, Conil, Marbella).
A su relativo parecido con Capros aper, de cuerpo pequeño y contorno circular, se deben los siguientes nombres:
- chavo (Ayamonte, Punta Umbría, Algeciras, Estepona, Marbella, Fuengirola, Motril), acortamiento de ochavo, nombre que alude a la forma discoidal del cuerpo, que recuerda a la antigua moneda española de cobre del mismo nombre; o también porque, como dice la RAE en su segunda acepción, su pequeño tamaño lo convierte en una "cosa insignificante, de poco o ningún valor",
- chavito (Estepona, Marbella, Fuengirola, Caleta de Vélez), ídem anterior,
- chavico (Almuñécar), ídem,
- soldado (Motril, Castell de Ferro, Almería), voces que en Capros aper podrían ser debidas a su aspecto belicoso cuando tiene las aletas extendidas y sus fuertes espinas erizadas,
- soldadico (Málaga, Adra), ídem anterior,
- viñuelico (Roquetas, Almería), posiblemente de biñuelo, una alteración de buñuelo, recogida ya en Almería por Abad et al. (1988), en el sentido de que se trata de un pez que "solo tiene aire", como el buñuelo, dulce hecho de harina que se esponja cuando se fríe, o de un pez que se hincha como un buñuelo, cuando eriza las aletas y espinas al sentirse en peligro.
Debido a su boca protráctil en forma de tubo, que recuerda a la de Macroramphosus scolopax, recibe los nombres de:
- músico (Ayamonte, Mazagón), voces que se deben al pequeño alargamiento de sus maxilares que parecen dispuestos para soplar, o que recuerdan a ciertos instrumentos musicales de viento (trompeta y flauta),
- pez músico (Chipiona), ídem anterior,
- trompetero (Ayamonte, Huelva, El Puerto, Cádiz, Algeciras, La Línea, Fuengirola, Málaga, Adra, Garrucha), ídem,
- trompeta (Huelva, Rota, Caleta de Vélez, Roquetas de Mar), ídem,
- gallo trompetero (Cádiz), ídem,
- pínfano (Garrucha), que es un flautín de tono muy agudo (RAE).
Su coloración rosácea da lugar a los nombres de:
- gallo rojo (Huelva),
- gallo rosado (El Puerto),
- carnavalito (Cádiz), también citada por Barriuso (1986) para Capros aper en Asturias, que asocia sus vistosos tonos rosáceos a las fiestas de Carnaval,
- carabinero (Carboneras), porque relacionan su coloración roja con la de los crustáceos homónimos (por ejemplo, Plesiopenaeus edwardsianus).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía no está recogida esta especie. En www.fishbase.org se le asignan los nombres españoles de san Pedro colorado y san Pedro rosado, por su relativo parecido a Zeus faber y Zenopsis conchifer.
Confusiones registradas
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
gallo |
|
12,03% |
reloj |
|
7,52% |
trompetero |
|
7,52% |
chavo |
|
5,26% |
chavito |
|
3,01% |
peje gallo |
|
3,01% |
trompeta |
|
3,01% |
soldado |
|
2,26% |
soldadico |
|
1,50% |
músico |
|
1,50% |
gallopedro |
|
1,50% |
viñuelico |
|
1,50% |
chavico |
|
0,75% |
cachucho |
|
0,75% |
pez gallo |
|
0,75% |
gallo trompetero |
|
0,75% |
pínfano |
|
0,75% |
gallo rojo |
|
0,75% |
carnavalito |
|
0,75% |
carabinero |
|
0,75% |
gallo rosado |
|
0,75% |
pez músico |
|
0,75% |
ojogallo |
|
0,75% |
|