Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Pasiféidos

3A_CODE (FAO): FAMPasiphaea multidentata (Risso, 1816)

<
>

Identificación

Cuerpo comprimido lateralmente y algo más ancho que en Pasiphaea sivado. Rostro muy corto, en forma de diente agudo dirigido hacia adelante y arriba. Los segmentos abdominales tienen cresta dorsal. Telson con dos pares de espinas dorsales, y con el extremo en forma de V hacia adentro. Coloración blancuzca algo transparente, con zonas rojizas dorsales y abdominales y en pereiópodos y pleópodos. Hasta 13 cm de longitud.

X

rostro

  • Saliente anterior del cefalotórax, muy variable de unas especies a otras. Por ejemplo, muy desarrollado en el gorrón (Palaemon serratus) y muy corto en el brillante (Parasiphaea sulcatifrons).
Glosario de anatomía
X

telson

  • Último segmento del cuerpo de los crustáceos, estrecho y puntiagudo o plano y redondeado, que forma parte del abanico caudal. Un buen ejemplo es el de la galera, Squilla mantis.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

filigrana

Isla Cristina

El Terrón

gamba

El Rompido

gamba, gamba blanca

Punta Umbría

gamba, gamba blanca

Huelva

gamba

Mazagón

filigrana

Bonanza

gamba blanca

Chipiona

gamba blanca

Rota

gamba

El Puerto de Santa María

gamba blanca

Cádiz

camarón

Puerto Real

Gallineras

gamba

Sancti Petri

Conil de la Frontera

gamba blanca

Barbate

gamba, gamba blanca

Tarifa

blanquillo, gamba blanca

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

gamba blanca, gamba, gambita

La Atunara

gamba, gambilla blanca

Estepona

gamba blanca, gamba blanquilla

Marbella

camarón, camarón blanco, camarón cristal, gamba blanca, gamba cristal, palomita

Fuengirola

camarón, colorado, gamba, gamba albina, gambilla, gambilla blanquilla

Málaga

gamba blanca, gambilla, gambilla blanca

Caleta de Vélez

gamba blanca, camarón blanco, camarón cristal, gamba cristal, blanquilla, gambilla de cristal

Almuñécar

camarón, gamba blanca, gamba de cristal, gambilla

Salobreña

gamba blanca

Motril

gamba blanca, maricona, blanquilla, gambilla

Castell de Ferro

gamba blanca, señorita

Adra

chapete, gamba, gamba blanca, maricón

Roquetas de Mar

gamba, gamba blanca, gamba de refú, gamba maricona, gambón

Almería

gamba chapada, maricona, chapado blanco, enfermero, gamba maricona, maricón, gambeta blanquilla

Cabo de Gata

caramoño

Carboneras

follador, gamba, chapado

Garrucha

follador, chapado, matamisas

Notas lingüísticas

Pasiphaea multidentata es un crustáceo decápodo macruro de pequeño tamaño, comestible, poco apreciado, que se pesca y se consume principalmente en las costas almerienses. Poco a poco se va introduciendo en los mercados de otras localidades costeras andaluzas, tanto mediterráneas como atlánticas, donde es apenas conocido. Se pesca junto con Pasiphaea sivado, una especie muy similar, lo que hace que casi siempre se comercialicen mezcladas. A la hora de la identificación léxica, todo esto da lugar a que los informantes lo designen con nombres de otras especies de crustáceos parecidas, configurando un amplio abanico de denominaciones diversas. Con ello, sobre todo en los puertos atlánticos, el número de encuestas sin respuestas no es tan elevado como en principio cabría esperar (29% y 5% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), así como el de confusiones.

Dos denominaciones son las más frecuentemente empleadas para nombrar a esta especie: gamba blanca y gamba, que encontramos por toda la costa. La primera alude al color blanco, casi transparente de los individuos, y la segunda a su supuesto parecido con la gamba legítima, Parapenaeus longirostris, a la que los informantes conocen bien y con la que existen diferencias notables, tanto en colorido como en otros caracteres morfológicos básicos (rostro minúsculo, por ejemplo).

Otras formas recogidas que aluden a la coloración de la especie son, en su mayoría, derivados diminutivos en diversas combinaciones. Colocados en orden geográfico, dentro de lo posible, son los siguientes:

  • blanquillo (Tarifa),
  • gambita (Algeciras),
  • gambilla blanca (La Línea, Málaga),
  • gamba blanquilla (Estepona),
  • camarón blanco (Marbella, Caleta de Vélez),
  • gambilla blanquilla (Fuengirola),
  • gamba albina (Fuengirola),
  • gambilla (Fuengirola, Málaga, Almuñécar, Motril), 
  • blanquilla (Caleta de Vélez, Motril),
  • gambeta blanquilla (Almería).

Su característica coloración pálida, pero también su escaso valor comercial, dan lugar a nombres despectivos, como:

  • follador (Carboneras, Garrucha), "porque siempre está muy pálido" (Garrucha),
  • enfermero (Almería), por el color blanco, como la bata de un enfermero, 
  • maricón (Adra, Almería), por su escaso valor comercial
  • maricona (Motril, Almería), ídem anterior, y 
  • gamba maricona (Roquetas), ídem.

Por su cuerpo delicado, de figura un tanto grotesca, muy comprimido y bastante translúcido, le llaman:

  • filigrana (Ayamonte, Mazagón), "porque es la cría de la gamba" (Ayamonte); "es muy afiladito, muy aplastadito, muy distorsionado" (Mazagón), 
  • palomita (Marbella), "a esto le llaman palomita porque es blanca",
  • chapadete (Adra), oído chapete, "porque es muy aplastada y no tiene ningún valor; es muy seca, muy pastosa",
  • chapado (Carboneras, Garrucha), idem anterior, 
  • chapado blanco (Almería), idem,
  • gamba chapada (Almería), oído gamba chapá, idem,
  • gamba cristal (Marbella, Caleta de Vélez),
  • gamba de cristal (Almuñécar),
  • gambilla de cristal (Almuñécar), y
  • camarón cristal (Marbella, Caleta de Vélez).
  • señorita (Castell de Ferro),

Otras voces recogidas en puertos almerienses son:

  • matamisas (Garrucha), de origen desconocido, por el momento,
  • gamba de refú (Roquetas), que se refiere a su escaso valor comercial, que se deja para repartir entre los marineros; refú vendría del gallego refugallos, que son restos o desechos del pescado (Andrino, 2011), en este caso del crustáceo, y
  • caramoño (Cabo de Gata), un nombre genérico para los crustáceos macruros similares a camarones y langostinos.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge quisquilla y gambita blanca bajo el epígrafe "litoral mediterráneo" (Junta de Andalucía, 2001).

 

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.