NOMBRE CIENTÍFICO
Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Diogénidos
Dardanus arrosor
IdentificaciónCaparazón blando y abdomen desnudo. Pinzas desiguales, la izquierda más grande, con crestas transversales y pelos. Coloración rojo vivo. Hasta 6 cm de longitud de caparazón.
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasDardanus arrosor es un crustáceo decápodo, comestible, muy poco frecuente en las lonjas y ausente en los mercados de las localidades pesqueras objeto de este estudio. No obstante, por su llamativo comportamiento de vivir en conchas vacías de caracolas (Charonia lampas, Galeodea rugosa, por ejemplo, como se ve en las fotos), es una especie conocida en todos los puertos y por la totalidad de los informantes entrevistados, alguno de los cuales dice "que se mete en las conchas" (Chipiona). La denominación más frecuentemente empleada, casi por unanimidad en nuestro colectivo de informantes, es ermitaño, que alude a la vida solitaria que lleva metido en la concha de un gasterópodo, ante la necesidad de proteger su abdomen desnudo e indefenso. Esta voz, del latín eremita 'ermitaño' (Barriuso, 1986), la hemos oído también como arbitaño (Isla Cristina), armitaño (El Rompido, Punta Umbría, La Línea, Caleta de Vélez) y larmitaño (El Puerto, Puerto Real). En Marbella recogimos cangrejo ermitaño. Esta necesidad de vivir dentro de una concha vacía y de desplazarse cargando con ella motiva el nombre de casacuestas, que recogimos en los puertos de Fuengirola, Málaga y Caleta de Vélez, porque los informantes dicen que "lleva la casa a cuestas siempre" (Málaga) y que "lleva la casa a cuestas para no pagar el alquiler" (Caleta de Vélez). Los nombre en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge en Málaga las voces hermitaño, hombre pobre y Bernardo el ermitaño, y define a la especie, aunque no da nombre científico, como "cangrejo de una especie singular, cubierto de una concha incapaz de conservarle". En la costa granadina Ruiz y Peña (2004) recogen la denominación gran ermitaño. Bibliografía
hermitaño — “cangrejo de una especie singular, cubierto de una concha incapaz de conservarle” (Costas de Málaga) hombre pobre — “cangrejo de una especie singular, cubierto de una concha incapaz de conservarle” (Costas de Málaga) Bernardo el hermitaño — “cangrejo de una especie singular, cubierto de una concha incapaz de conservarle” (Costas de Málaga) cangrejo ermitaño — Pagurus spp. (Andalucía) gran ermitaño (Costa de Granada) |