Identificación
Disco picudo, con la distancia preorbital (desde el extremo del rostro al borde anterior de los ojos) mayor que en Rhinobatos rhinobatos. Crestas del cartílago rostral muy juntas. Espiráculos con dos cuernecitos del mismo tamaño. Dos aletas dorsales. Color marrón oscuro por la cara dorsal; vientre blanco. Hasta 2 m de longitud.
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
guitarra |
Isla Cristina |
guitarra |
El Terrón |
guitarra |
El Rompido |
guitarra |
Punta Umbría |
guitarra, tembladera |
Huelva |
guitarra, pez guitarra |
Mazagón |
guitarra |
Bonanza |
guitarra, guitarra de mala casta |
Chipiona |
guitarra, cazón de guitarra, tiburón guitarra, guitarrón |
Rota |
guitarra |
El Puerto de Santa María |
guitarra |
Cádiz |
guitarra |
Puerto Real |
guitarra, guitarra de casta basta |
Gallineras |
guitarra |
Sancti Petri |
guitarra, pez de música, guitarrona |
Conil de la Frontera |
guitarra |
Barbate |
guitarra |
Tarifa |
guitarra, cachucho |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
guitarra, raya, raya obispo |
La Atunara |
guitarra, raya de pico, raya picuda |
Estepona |
raya picuda, raya |
Marbella |
raya, guitarra, pez guitarra |
Fuengirola |
raya, guitarra, raya picuda |
Málaga |
raya guitarra, raya de fondo, tiburón |
Caleta de Vélez |
guitarra, raya, raya del canto, raya cardúa |
Almuñécar |
raya, raya picuda |
Salobreña |
chucho |
Motril |
raya |
Castell de Ferro |
raya, chucho |
Adra |
raya, guitarra |
Roquetas de Mar |
raya picuda, raya, manta |
Almería |
capuchino, chucho |
Cabo de Gata |
raya |
Carboneras |
raya |
Garrucha |
capuchino, guitarra |
Notas lingüísticasRhinobatos cemiculus es un pez cartilaginoso de gran tamaño, comestible y poco apreciado. Es poco abundante y está considerada una especie en peligro de extinción (www.fishbase.org). De hecho, solo observamos un ejemplar durante el periodo de estudio, en la lonja de Sanlúcar. Es una especie más conocida en la costa gaditano-onubense que en los puertos del Mediterráneo andaluz, como reflejan los porcentajes de encuestas sin respuestas obtenidos (6% y 26% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), y las confusiones registradas.
La denominación más frecuentemente empleada es guitarra, que hallamos en todos los puertos onubenses y gaditanos y en algunos mediterráneos dispersos (Marbella, Fuengirola, Caleta de Vélez, Adra, Garrucha). El nombre se debe al evidente parecido de la forma del cuerpo del pez con la del instrumento musical homónimo, como ya decía Medina Conde en 1789 para Rhinobatos rhinobatos: "cuya figura es muy parecida a la guitarra".
Los informantes emplean también las siguientes formas:
- pez guitarra (Huelva, Marbella),
- pez de música (Gallineras),
- guitarrón (Chipiona), para indicar su mayor tamaño frente a Rhinobatos rhinobatos,
- guitarrona (Sancti Petri), ídem anterior,
- guitarra larga (Sancti Petri), ídem anterior,
- guitarra de mala casta (Sanlúcar), para indicar su inferior calidad frente a Rhinobatos rhinobatos,
- guitarra de casta basta (Puerto Real), idem anterior,
- cazón de guitarra (Chipiona), para asimilar su calidad a la de la carne del cazón (Galeorhinus galeus, por ejemplo), y
- tiburón guitarra (Chipiona), ídem anterior.
En los puertos mediterráneos predomina para esta especie la denominación raya. La mayoría de los informantes de esta parte de la costa andaluza consideran que este pez es una raya, por su cuerpo aplastado, y así nos lo hacen saber en Adra con un contundente: "es raya", o en Caleta de Vélez con "de la familia de las rayas".
Asumiendo que los rinobátidos y los ráyidos son familias bien diferentes, hemos considerado como válida la voz raya recogida en casi todos los puertos desde Algeciras a Carboneras, así como las variantes siguientes:
- raya guitarra (Málaga),
- raya picuda (La Línea, Estepona, Fuengirola, Almuñécar, Roquetas), que alude a la forma alargada del peculiar rostro de Rhinobatos cemiculus,
- raya de pico (La Línea), ídem anterior,
- raya obispo (Algeciras), porque los informantes encuentran parecido a Rhinobatos cemiculus con Pteromylaeus bovinus, el obispo, cuyo rostro se parece a la mitra de un prelado.
- capuchino (Almería, Garrucha), por el parecido del "pico" de Rhinobatos cemiculus con el de la raya capuchina, Dipturus oxyrinchus, que recuerda a los informantes a la capucha del hábito de los religiosos franciscanos del mismo nombre, capuchinos.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, BOE (2012) recoge guitarra de morro negro, el nombre comercial de la especie a nivel nacional, que ninguno de nuestros informantes empleó.
Confusiones registradas
- cachucho (Tarifa), nombre despectivo para indicar la menor calidad de la carne de Rhinobatos cemiculus
- raya de fondo (Málaga), porque Rhinobatos cemiculus no vive a mucha profundidad
- tiburón (Málaga), porque Rhinobatos cemiculus tiene las aberturas branquiales debajo, no laterales como los tiburones; por eso el angelote, Squatina squatina, es un tiburón y no una raya, pese a su cuerpo aplastado
- chucho (Salobreña, Castell de Ferro, Almería), manta (Roquetas de Mar) y raya cardúa (Caleta de Vélez), son improvisaciones de los informantes
- tembladera (Punta Umbría), nombre de Torpedo marmorata, por ejemplo, que produce descargas eléctricas al tocarla
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
guitarra |
|
53,38% |
raya |
|
13,53% |
raya picuda |
|
5,26% |
capuchino |
|
2,26% |
chucho |
|
2,26% |
raya de pico |
|
1,50% |
pez guitarra |
|
1,50% |
tembladera |
|
0,75% |
raya cardúa |
|
0,75% |
guitarra de mala casta |
|
0,75% |
tiburón |
|
0,75% |
raya del canto |
|
0,75% |
raya de fondo |
|
0,75% |
raya guitarra |
|
0,75% |
cachucho |
|
0,75% |
pez de música |
|
0,75% |
guitarra de casta basta |
|
0,75% |
raya obispo |
|
0,75% |
cazón de guitarra |
|
0,75% |
manta |
|
0,75% |
tiburón guitarra |
|
0,75% |
|