Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Pandálidos

3A_CODE (FAO): LKCPlesionika acanthonotus (Smith, 1882)

<
>

Identificación

Rostro corto y bastante curvado hacia arriba, con 8 a 10 dientes en el borde dorsal, dejando la punta libre, sin dientes; borde ventral con 5 a 7 dientes en la mitad anterior y el resto liso. Coloración rojiza anaranjada; huevos azul verdoso. Hasta 8 cm de longitud.


Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

Huelva

Mazagón

Bonanza

Chipiona

Rota

El Puerto de Santa María

Cádiz

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

La Atunara

Estepona

Marbella

Fuengirola

Málaga

Caleta de Vélez

Almuñécar

Salobreña

Motril

camarón loro

Castell de Ferro

Adra

Roquetas de Mar

Almería

Cabo de Gata

Carboneras

Garrucha

Notas lingüísticas

Plesionika acanthonotus es un crustáceo decápodo macruro nadador, de pequeño tamaño, comestible pero muy poco abundante, que aparece en algunas lonjas mediterráneas mezclado con Plesionika martia, por su parecido con esta especie.

La detectamos en la lonja de Motril durante el tercer año de proyecto, fuera ya del periodo inicial de muestreos en lonjas y mercados para el inventariado de especies y de la posterior fase de encuestas léxicas durante el segundo año. 

Algunos pescadores de dicha lonja la llaman camarón loro, por su vistoso colorido.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

No aparece citada en la bibliografía ictionímica para Andalucía.

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.