Identificación
Cinco aberturas branquiales. Cabeza aplastada y extendida en dos grandes paletas laterales, con los ojos situados en los extremos de estas expansiones. Dos aletas dorsales. Borde anterior cefálico con una muesca o hendidura en el centro (Sphyrna zygaena lo tiene liso). Con aleta anal. Aleta caudal asimétrica, con el lóbulo superior más desarrollado. Piel muy suave. Color gris oscuro o pardusco por el dorso, clareando hacia los flancos; vientre blanquecino; interior del extremo de las aletas pectorales negro. Hasta 4 m de longitud.
X
aberturas branquiales
- Aberturas laterales en la parte posterior de la cabeza de los peces por donde comunica la cámara branquial o faringe con el exterior.
|
Glosario de anatomía
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta caudal
- Aleta impar situada al final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los meros (Epinephelus marginatus), o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los dos lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
aletas pectorales
- Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
cornuda, pez martillo |
Isla Cristina |
cornuda, martillo |
El Terrón |
cornuda, pez martillo |
El Rompido |
cornuda, pez martillo |
Punta Umbría |
cornuda, martillo |
Huelva |
cornuda, pez martillo |
Mazagón |
cornuda, martillo, pez martillo |
Bonanza |
cornudilla, pez martillo, cornuda |
Chipiona |
cornudilla, cornuda, guardia civil, pez martillo |
Rota |
cornuda, cornudilla, guardia civil, martillo, pez martillo |
El Puerto de Santa María |
cornuda, cornudilla, pez martillo |
Cádiz |
pez martillo, cornuda, cornuda negra |
Puerto Real |
cornuda, cornudilla, martillo, peje martillo, pez martillo, tiburón martillo |
Gallineras |
cornuda, pez martillo |
Sancti Petri |
cornuda, pez martillo, guardia civil |
Conil de la Frontera |
cornuda, pez martillo, pez guardia |
Barbate |
cornuda, pez martillo |
Tarifa |
cornuda, pez martillo |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
cornuda negra, cornuda, pez martillo |
La Atunara |
cornuda, pez martillo |
Estepona |
cornuda, tiburón martillo |
Marbella |
cornuda, martillo, pez martillo, tiburón de cuernos |
Fuengirola |
pez martillo, cornuda |
Málaga |
pez martillo, cornuda, martillo |
Caleta de Vélez |
cornuda, pez martillo, martillo, tiburón martillo |
Almuñécar |
pez martillo, cornuda, tiburón, tiburón martillo |
Salobreña |
pez martillo |
Motril |
cornuda, pez martillo |
Castell de Ferro |
cornuda, pez martillo |
Adra |
cornuda, martillo, pez martillo |
Roquetas de Mar |
cornuda, pez martillo |
Almería |
cornuda, pez martillo |
Cabo de Gata |
cornuda |
Carboneras |
cornuda, pez martillo |
Garrucha |
cornuda, pez martillo |
Notas lingüísticasSphyrna tudes es un pez cartilaginoso de gran tamaño, comestible y moderadamente apreciado, que se encuentra en aguas andaluzas aunque es poco abundante. No obstante, su peculiar morfología la hacen una especie inconfundible y conocida léxicamente por todos los informantes entrevistados, que en todas las encuestas dieron respuestas y no registramos confusiones. No obstante, la mayoría de los informantes no hace distinciones con Sphyrna zygaena, la otra especie de la familia que les presentamos en las encuestas.
Las dos denominaciones más frecuentemente empleadas son cornuda (casi siempre recogido como cornúa) y pez martillo, que encontramos en prácticamente todos los puertos del área de estudio (como peje martillo en Puerto Real). Estos nombres se deben a las características expansiones laterales de la cabeza, a semejanza de cuernos o de las de la herramienta homónima.
En ocasiones los informantes emplean las siguientes variantes:
- cornuda negra (Cádiz, Algeciras), para diferenciarla de la cornuda blanca (Sphyrna zygaena), que es más clara,
- cornudilla (Sanlúcar, Chipiona, Rota, El Puerto, Puerto Real), oído siempre cornuilla,
- martillo (Isla Cristina, Punta Umbría, Rota, Puerto Real, Marbella, Málaga, Caleta de Vélez, Adra),
- tiburón martillo (Puerto Real, Estepona, Caleta de Vélez, Almuñécar),
- tiburón de cuernos (Marbella).
Propias de la costa gaditana son las voces guardia civil (Chipiona, Rota, Sancti Petri, excepcionalmente en Carboneras) y pez guardia (Conil), en el sentido de que estas expansiones recuerdan al tricornio, o sombrero de los agentes de la Benemérita, a lo que se une que estos peces tienen la piel con cierto tono verdoso.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Machado (1857) recoge la forma taburon (= tiburón) en Cádiz y Huelva. Pérez Arcas (1921), que copia a Machado, la cita bajo el epígrafe "Andalucía".
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
cornuda |
|
72,93% |
pez martillo |
|
47,37% |
martillo |
|
9,02% |
cornudilla |
|
8,27% |
cornuda negra |
|
3,01% |
tiburón martillo |
|
3,01% |
guardia civil |
|
2,26% |
tiburón |
|
0,75% |
tiburón de cuernos |
|
0,75% |
peje martillo |
|
0,75% |
pez guardia |
|
0,75% |
|