Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Moluscos >Gasterópodos > Neogastropoda > Bucínidos

3A_CODE (FAO): BCPBuccinum humphreysianum Bennett, 1824

<
>

Identificación

Concha globosa, delgada y lisa. Abertura bucal grande, con el canal sifonal corto. Coloración marrón claro uniforme; labios blancos. Mide hasta 5 cm de longitud.

X

abertura bucal

  • Final de la espira de la concha de los moluscos gasterópodos por donde sale el cuerpo del animal. También se llama estoma.
Glosario de anatomía
X

canal sifonal

  • Tubo que forma la concha de algunos gasterópodos por el que discurre el sifón. Por ejemplo, la cañadilla, Bolinus brandarix.
Glosario de anatomía
X

labios

  • Rebordes que rodean la abertura de la concha de los gasterópodos. El labio externo, ó labro, suele ser fino y describir un arco amplio; el interno, parietal ó columelar, es grueso.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

El Terrón

caracola

El Rompido

caracola

Punta Umbría

caracola, caracolito

Huelva

Mazagón

caracola

Bonanza

caracola

Chipiona

caracol

Rota

caracola

El Puerto de Santa María

caracola

Cádiz

caracol

Puerto Real

Gallineras

caracol

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

caracolito

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

caracol

La Atunara

caracol

Estepona

caracola, caracola fina, caracolillo

Marbella

caracol, caracola, caracolillo de limpio

Fuengirola

caracola, caracol, caracol del canto, caracolillo

Málaga

caracola, caracol

Caleta de Vélez

caracola, caracola fina, caracolilla

Almuñécar

caracola

Salobreña

caracola

Motril

caracola

Castell de Ferro

Adra

caracola, caracolillo

Roquetas de Mar

caracola, caracolillo

Almería

caracola, caracola de canto

Cabo de Gata

caracola

Carboneras

caracola, caracol

Garrucha

caracola, caracol

Notas lingüísticas

Buccinum humphreysianum es un gasterópodo comestible y apreciado, poco frecuente y, en consecuencia, poco conocido, sobre todo en los puertos del litoral atlántico. Así, en el 54% de las encuestas en ellos realizadas no obtuvimos respuestas, mientras que este resultado fue del 18% en las del litoral mediterráneo. En el resto de encuestas los informantes suelen recurrir a nombres genéricos.

Con ello, las denominaciones más frecuentemente empleadas por toda la costa andaluza son caracola y caracol, que también encontramos en los diminutivos caracolillo (Estepona, Fuengirola, Adra, Roquetas), caracolito (Punta Umbría, Barbate) y caracolilla (Caleta de Vélez).

En Fuengirola y en Almería recogimos caracol del canto y caracola de canto, respectivamente, voces con las que los informantes quieren señalar su procedencia de zonas profundas (canto = cantil o escalón marino donde termina la plataforma continental). En Marbella hallamos caracolillo de limpio, porque se encuentra en fondos fangosos, sin rocas.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

Esta especie no está recogida en la bibliografía ictionímica para Andalucía. El nombre comercial de bocina que se cita en Junta de Andalucía (2001) y en BOE (2012) para una especie similar (?) (Buccinum undatum), nuestros informantes lo aplican solo a Charonia lampas, un gasterópodo de gran tamaño (ver ficha correspondiente).

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.