Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Lampriformes > Traquiptéridos

3A_CODE (FAO): ZUCZu cristatus (Bonelli, 1819)

<
>

Identificación

Pez de raro aspecto, con el cuerpo corto, ancho y comprimido, seguido de una larga cola que termina en una aleta caudal junto a la que hay un largo radio espinoso. Cabeza achatada, ojos grandes y boca pequeña pero protuscible. Una aleta dorsal a todo lo largo del cuerpo, con los primeros 5 radios más largos, a modo de cresta. La línea lateral es ondulada en la cola. Coloración gris plateada uniforme, con unas 6 bandas transversales más oscuras poco aparentes; aletas rojas. Llega a medir 1 m de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta dorsal

  • Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
Glosario de anatomía
X

cola

  • Aleta caudal de los peces, situada al final del cuerpo.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

Huelva

Mazagón

Bonanza

Chipiona

Rota

El Puerto de Santa María

Cádiz

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

La Atunara

Estepona

Marbella

Fuengirola

Málaga

Caleta de Vélez

Almuñécar

rata lobo

Salobreña

Motril

Castell de Ferro

Adra

Roquetas de Mar

Almería

Cabo de Gata

hija puta

Carboneras

Garrucha

Notas lingüísticas

Zu cristatus es un pez óseo, de gran tamaño, no comestible, sin interés comercial. Se trata de una especie de aguas profundas, que se encuentra en el Atlántico oriental y occidental y en el Mediterráneo. De presencia accidental en los puertos de la zona de estudio, solo observamos dos ejemplares, uno en la lonja de Adra (2010), y otro, en estado inicial de descomposición, en el puerto de Ayamonte (2007), donde fue descrito por un informante como "un lenguado con cabeza de caballito de mar y cola de rata".

Desconocido por la totalidad de los informantes encuestados, las únicas respuestas que obtuvimos fueron dos improvisaciones al azar: rata lobo (Almuñécar) e hija puta (Cabo de Gata), que hemos considerado confusiones.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge esta especie. En obras generales y bancos de datos electrónicos aparece con los nombres de flama, cinta y cardenal.

Confusiones registradas

  • hija puta (Cabo de Gata) y rata lobo (Almuñécar), son improvisaciones de los informantes

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.