Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

anchova

[2.1.1] Término

anchova

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

femenino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Según Corominas y Pascual (1980), anchova se documenta como una voz de uso general hasta el siglo XVIII para Engraulis encrasicolus, por lo tanto el uso de anchova para esta especie hoy día sería un arcaísmo. Sin embargo, Mondéjar (1991) propone la siguiente evolución: genovés anciua > español anchoa > anchova. La aparición de la 'v- la justifica como un proceso antihiático.

Por otra parte, anchova es un término de uso muy extendido en la Península Ibérica para denominar a Pomatomus saltatrix (véase Alvar, Léxico de los marineros peninsulares, 1989). Hecho que también se observa en nuestros resultados para las costas de Cádiz y Huelva.

[8] Notas lingüísticas

Para Engraulis encrasicolus recogimos la voz anchova en Ayamonte; en cambio, para Pomatomus saltratrix esta misma voz está más extendida, ya en su forma completa anchova (47,92%) ya en forma acortada chova (45,83%), tanto en puertos de Cádiz como de Huelva.

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

01-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.