Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

corbacho

[2.1.1] Término

corbacho

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

culto

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Este término deriva del árabe KURBẤG 'rebenque' o 'látigo de cuero o cáñamo embreado, con el cual se castigaba a los galeotes' y este del turco qyrbâc (Corominas y Pascual, 1980). 

El hecho de haber recogido este término una sola vez, en Chipiona, nos llevaría a pensar que se trata de una confusión con la voz cabracho, que es más frecuente, sin embargo ambas formas fueron recogidas de los mismos informantes para las diferentes especies de escorpénidos que les mostramos. Por lo tanto, la asociación entre este pez y el término corbacho se debe a que el aspecto extremadamente peligroso del pez, por sus múltiples espinas y aguijones, lo hacen tan temible como el látigo o corbacho usado por el cómitre para azotar a los galeotes.  

[10.19] Primera cita

  • AlvarLópez-1989 cita corvacho, asociado a Centrophorus granulosus, sin embargo creemos que se trata de corbacho, pues así viene recogido en la RAE, con el significado de 'Vergajo con que el cómitre castigaba a los forzados', cuya primera documentación es 1605, Quijote (en Corominas y Pascual, 1980), donde se emplea como término propio de las galeras. En Ictioterm (2010) recogimos corbacho asociado a Scorpaena elongata.
  •  

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

27-10-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.