NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Morónidos
3A_CODE (FAO): SPUDicentrarchus punctatus
IdentificaciónDos aletas dorsales separadas, la primera con 9 radios duros y la segunda con uno duro y 13 blandos. Aleta anal con 3 radios duros y 12 blandos. Color gris plata brillante, más oscuro por el dorso; vientre blanco; una mancha negra en el ángulo superior del opérculo; jóvenes y adultos presentan moteaduras negras por el dorso y los flancos. Hasta 50 cm de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasDicentrarchus punctatus es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es frecuente verlo en lonjas y mercados de las localidades costeras. Se trata, por tanto, de una especie bien conocida por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas recogimos respuestas y ninguna confusión, aunque una voz (salmón, Almería) la consideramos inapropiada para esta especie. La denominación más frecuentemente empleada es baila, que encontramos en todos los puertos del área de estudio. Es un término derivado del mozárabe lobaira, que a su vez procede del latín lupus 'lobo', cánido conocido por su gran voracidad, cualidad que la baila también comparte, como su congénere el robalo, Dicentrarchus labrax. No obstante, o precisamente por ello, en algunos puertos le dicen también lubina, o "otro tipo de lubina" (Almería), o "baila, que es lubina" (Rota), o, a veces, robalo y lubina directamente, sin que esto deba tomarse como confusiones, pues en todos los casos distinguen perfectamente a ambas especies. Prueba de ello es que en varios puertos, sobre todo gaditanos y onubenses, le llaman además lubina moteada (Huelva), lubina pintada (Sanlúcar, Chipiona) y robalo moteado (Chipiona), porque es "como un robalo pero con pintas negras" (Sanlúcar). Pérez Arcas (1921), bajo el epígrafe "Andalucía", recogía también robalo y robaliza para Labrax punctatus (=Dicentrarchus punctatus). En el mismo sentido, en Sancti Petri le dan el nombre de trucha de mar, porque las pintas negras le aportan cierto parecido a la trucha de río (Salmo trutta). Ya lo decía también Medina Conde en 1789: "son pintadas, como las truchas". Igualmente, en Almería recogimos salmón, por las pintas, pero aquí la asociación es más forzada porque el salmón (Salmo salar) es muy diferente a la baila y, dado que creemos que en este caso esta es una voz poco afortunada, la hemos incluido en las confusiones. En Mazagón precisan que se trata de la baila de Huelva o "baila huelvana", para indicar que es de allí, o que la mejor que existe es la de allí. En Puerto Real registramos cigarrito, nombre con el que designan a los ejemplares de pequeño tamaño, en relación con su cuerpo alargado y subcilíndrico, que tal vez tenga relación con magallón (de magalla 'colilla', RAE) con que se designa a los ejemplares pequeños de robalo (Dicentrarchus labrax). Osuna y Ubera (1991) también citan cigarrito en Cádiz. En Garrucha la denominaron además baina, tal vez una pronunciación descuidada de baila, o tal vez quisieron decir vaina, en el sentido de que para los informantes carece de valor gastronómico o este es escaso. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Junta de Andalucía (2001) recoge bailaora en Roquetas, un derivado sin sentido puesto que baila no viene de bailar, sino de lobaira 'lobo', como dijimos al principio. Confusiones registradas
Bibliografía
bayla — (Cádiz y El Puerto de Sª María) vaila — (Cádiz y El Puerto de Sª María) baila — Perca (Cádiz y El Puerto de Sª María) bailas — “son pintadas como las truchas” (Costas de Málaga) La Baila — Perca Punctata (de Cádiz a Málaga) robaliza — Labrax punctatus (Andalucía) robalo — Labrax punctatus (Andalucía) baila — Labrax punctatus (Andalucía) baila — Morone punctata (Andalucía) baila — Morone punctata (Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva) baila — Dicentrarchus punctata (Andalucía) baila (Málaga) Baila (Cádiz) baila — Dicentrarchus puntatus (Almería) baila — Dicentrarchus punctada (Cádiz) cigarrito — Dicentrarchus punctada (Cádiz) baila (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana) baila (Litoral andaluz) bailaora (Roquetas) baila (Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Algeciras) baila (Isla Cristina, Vélez-Málaga, El Puerto de Santa María, Punta Umbría, Rota, Algeciras, Sanlúcar de Barrameda, Estepona, Chipiona, Huelva, Málaga, Conil de la Frontera) baila (Rota) baila (Conil de la Frontera) baila (Golfo de Cádiz) baila (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|