NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Beloniformes > Belónidos
3A_CODE (FAO): GARBelone belone
(griego belos ‘dardo’, por su forma) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo alargado, comprimido lateralmente. Mandíbulas muy largas; en los jóvenes de hasta unos 10 cm de longitud la mandíbula superior es más corta que la inferior. Aleta dorsal con 20 radios y aleta anal con 17 radios. Lóbulo inferior de la aleta caudal más largo que el superior. Línea lateral muy próxima al perfil ventral. Color azul oscuro por el dorso; flancos plateados, con una banda longitudinal oscura. Hasta 70 cm de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasBelone belone es un pez óseo de mediano tamaño, comestible y apreciado. Presente en todo el litoral andaluz y frecuente en muchos mercados, es una especie bien conocida en toda la costa andaluza y por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no recogimos confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es aguja (siempre pronunciado abuja), que encontramos en la mayoría de los puertos del área de estudio. Aguja deriva de la forma del latín vulgar acucula 'aguja', diminutivo del latín clásico acus 'aguja'. Desde El Puerto de Santa María hasta Garrucha está muy extendido también el empleo de la forma agujeta (casi siempre recogido como abujeta), y desde Ayamonte hasta El Puerto la forma agujón (casi siempre oído abujón). En ocasiones los informantes utilizan los diminutivos agujetilla (El Terrón), agujita (Punta Umbría, Chipiona, Rota) y agujica (Garrucha). Dispersa por Ayamonte, Punta Umbría, Sancti Petri, Caleta de Vélez y Motril recogimos la voz algarín, que es uno de los nombre principales de Scomberesox saurus saurus, una especie similar a la que los informantes llaman así porque vive en las algas (ver ficha de Scomberesox). En el caso de Belone belone, los informantes afirman que con algarín se refieren a los ejemplares pequeños, pero lo más probable es que se deba a que no diferencian bien a las tres especies de agujas presentes en nuestras aguas (Belone belone, Scomberesox saurus y Hyporhamphus picarti), relativamente muy parecidas entre sí. No obstante, por el momento, consideramos válida la voz algarín para Belone belone. Otros nombres que recogimos en puertos dispersos son:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Osuna y Ubera (1991) y De la Torre (1997) recogen pez aguja en Cádiz y El Puerto, respectivamente. De la Torre cita también capitán en El Puerto, voz de extraña asociación con este pez. Bibliografía
avugas — (Cádiz y El Puerto de Sª María) aguja paladar — Esox Belone (Costas de Málaga) aguja — Belone rostrata (Andalucía) aguja paladar — Belone rostrata (Andalucía) aguja (Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría) agujeta (Almuñécar, Huelva, Málaga, Balerma, Ayamonte, Nerja, Algeciras, Carboneras, Palomares, Albuñol, Chipiona, Estepona, San José, Almería, Moguer (Palos), Cádiz, Gualchos) agujeta (Andalucía) aguja (Lepe) Aguja (Cádiz) agujeta (Almería) agujeta (San Fernando) abuja (Málaga, Motril) sartón (Almuñécar) abujeta (Estepona, Algeciras, Ayamonte, Adra, Moguer (Palos), Almería, Almuñécar) pez aguja (Cádiz) abujeta (Costa granadina) agujeta (Costa granadina) aguja (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana) aguja (Litoral andaluz, Puertos almerienses) agujeta (Bahía de Málaga, Puertos almerienses) abuja (Litoral andaluz) algarín (Puertos almerienses) aguja (Málaga, Almería) agujeta (Almería) aguja (Almería, Andalucía, Málaga) agujeta (Almería) capitán (El Puerto de Santa María) aguja (El Puerto de Santa María) pez aguja (El Puerto de Santa María) agujón (El Puerto de Santa María) abujita (Rota) abuja (Rota) agujeta (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|