NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Clupeiformes > Clupeidos
3A_CODE (FAO): PILSardina pilchardus
(latín sardina ‘sardina’; inglés pilchard ‘sardina, arenque’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo comprimido lateralmente. Una aleta dorsal. Escamas grandes, caedizas. Zona abdominal en quilla aserrada, con escamas modificadas en escudetes. Opérculo con 4 ó 5 estrías óseas. Color azul verdoso por el dorso y plateado por los lados y el vientre; una hilera de 6 u 8 manchas negras detrás de la cabeza. Hasta 20 cm de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasSardina pilchardus es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y muy apreciado, que se encuentra en el océano Atlántico oriental, desde el Mar del Norte hasta Senegal y en el Mar Mediterráneo. Se captura abundantemente y se desembarca en la mayoría de las lonjas andaluzas, por lo que su presencia es constante en todos los mercados. Tiene gran importancia comercial y es, por tanto, un pez bien conocido por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no registramos ninguna confusión. La denominación más frecuentemente empleada es, con diferencia, sardina, que recogimos en todos los puertos del área de estudio. El pez es tan conocido y por este nombre, que algunos informantes se extrañan de que les preguntemos en las encuestas cómo se llama, y nos repreguntan con "¿no estás viendo que es una sardina?"(Estepona). Con frecuencia los informantes emplean una amplia variedad de nombres para designar a los ejemplares pequeños y medianos, a los que llaman "pescado nuevo" (La Línea), para distinguirlos de la sardina grande, "la sardina hecha, la que ya ha ovado y todo" (Roquetas). En estas denominaciones se observa cierta variación geográfica, aunque en ambos casos (tamaños y geografía) los límites no son precisos y, a veces, contradictorios. En orden creciente de tamaños, tenemos: - para denominar a las crías, ejemplares sin escamas, blancuzcos, casi traslúcidos y de unos 3 cm de longitud:
- para las sardinas pequeñas, de unos 7 cm de longitud, con escamas, se emplean los siguientes nombres:
- para las medianas, de tamaño inferior a la talla mínima autorizada (11 cm), se emplea una gran cantidad de nombres diferentes, entre los que abundan los diminutivos:
El modo de pesca da lugar también a algunas denominaciones diversas para diferenciar calidades, difíciles de apreciar por los no entendidos en la materia:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge manota (sic) y chanquete. Bibliografía
sardina — Clupea sardina (Cádiz y El Puerto de Sª María) sardina — Arengus minor (Costas de Málaga) sardina — Sardina (Málaga) sardina — Clupea sardina (costas de Cádiz y Huelva) sardina — Alosa sardina (Andalucía) sardina (El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar) manola (sardina mediana) (Algeciras) sardinilla (sardina pequeña) (Sanlúcar) mariquita (sardina mediana) (Sanlúcar) sardina (Andalucía) sardina — (Málaga) sardina (Lepe) Sardina (Cádiz) manola — Sardina pilchardus (jv.) (Almería) sardina (Almería) sardiniya (Adra, Almería) sardinita (Málaga) parpuja (San Fernando) manola (Almuñécar, Motril, Adra) zardina de media playa (San Fernando) sardinita chica (Estepona) sardinica (Motril) mariquita (Ayamonte, Moguer (Palos)) zardina mocita (Algeciras) sardina (Cádiz) parpuja (Cádiz) sardina (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana) manola (Almería) sardina (Marbella, Sanlúcar de Barrameda, Almería, Cádiz, Vélez-Málaga, Tarifa, Estepona, Conil, Huelva, Fuengirola, El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Málaga, Rota, Adra, Punta Umbría, Barbate) chanquete (Fuengirola, Málaga, Marbella, Estepona) panocha (Huelva) sardina (Litoral andaluz) sardinilla (Sanlúcar de Barrameda) mariquita (Sanlúcar de Barrameda) manola (Almería, Andalucía) sardina (Isla Cristina, Cádiz, Almería, Sanlúcar de Barrameda, Vélez-Málaga, Punta Umbría, Conil de la Frontera, Estepona, El Puerto de Santa María, Fuengirola, Tarifa, Rota, Málaga, Huelva, Barbate, Adra, Marbella) manota (Algeciras) salema — Sardinella aurita (El Puerto de Santa María) sardina (El Puerto de Santa María) anchova — Sardinella aurita (El Puerto de Santa María) sardina (Conil de la Frontera) sardina (Rota) sardinaza (grande y joven) (Rota) sardina (Golfo de Cádiz) sardina (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|