NOMBRE CIENTÍFICO
Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Aristéidos
3A_CODE (FAO): ARAAristeus antennatus
IdentificaciónRostro con tres dientes en el borde dorsal y sin dientes en el borde ventral. Las hembras tienen el rostro largo y puntiagudo; en los machos es corto, llega más allá del ojo pero no sobrepasa el escafocerito. Coloración rojo vivo, con zonas azuladas en el caparazón y zonas claras en el abdomen que le dan un aspecto bandeado o con listas. Hasta 25 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasAristeus antennatus es un crustáceo decápodo macruro de mediano tamaño, comestible y muy apreciado ("exquisito", dijo un informante de El Puerto). Se encuentra en todo el litoral andaluz, pero se pesca principalmente en aguas surmediterráneas a gran profundidad. Debido a su gran demanda, se importa congelado de caladeros marroquíes (Junta de Andalucía, 2001). Es más fácil verlo en mercados de localidades costeras mediterráneas. No obstante, es una especie bien conocida por los informantes, al que aplican una amplia variedad de nombres y en pocas encuestas no dan respuestas (10% y 6% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente). Tres denominaciones principales recibe esta especie: listado, rayado y gamba roja. Las dos primeras, oídas siempre como alistao, listao y rayao, aluden al característico bandeado que forman alternativamente las zonas claras y oscuras de los segmentos abdominales. Listado es voz propia de puertos onubenses y gaditanos (desde Ayamonte a Sancti Petri), aunque también la hallamos en Málaga; mientras que rayado es más frecuente en puertos mediterráneos (Algeciras, La Línea, Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez, Salobreña, Motril, Adra, Almería, Carboneras) o cercanos (Tarifa). Alusivos también a este bandeado encontramos los nombres siguientes:
Respecto a gamba roja, para esta especie es una denominación más típica de los puertos mediterráneos (Marbella, Málaga, Caleta de Vélez, Almuñécar, Motril, Adra, Roquetas, Carboneras, Garrucha, aunque también la encontramos en Sanlúcar y Sancti Petri), y, en concreto de puertos almerienses, donde gamba roja de Garrucha (Roquetas, Garrrucha) se emplea como distintivo de calidad. En el mismo sentido, en Marbella y Fuengirola emplean gamba garruchera y gamba de Garrucha, respectivamente, y gamba de Almería en Fuengirola. En relación con el color rojo de la especie, otros informantes emplean las siguientes formas:
Sin embargo, en El Puerto, Cádiz, Conil y Barbate se fijan más en las zonas claras de los segmentos abdominales y la llaman chorizo blanco y quisquilla blanca (Conil). Una denominación relativamente frecuente, que encontramos dispersa por puertos de Huelva (El Rompido), Cádiz (Chipiona, Cádiz, Gallineras) y Málaga (Estepona, Marbella, Fuengirola, Caleta de Vélez) es carabinero, que alude al largo y afilado rostro de la especie, a modo de una carabina, arma de fuego, parecida a un fusil, que portaban los soldados llamados carabineros. En relación con la procedencia de la especie recogimos las voces:
Momo (Isla Cristina, El Rompido, Cádiz, Barbate, Algeciras) y caramoño (Cabo de Gata) aluden a la supuesta fealdad que encuentran algunos informantes en el aspecto grotesco de la "cara" del animal, con sus gran cabeza, ojos salientes y numerosos apéndices alrededor. Otros informantes emplean solo nombres generales, como:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1989) recoge carabinero bermello en Ayamonte, alusivo al color bermellón (rojo vivo) del crustáceo. Este autor amplia las citas de carabinero a Málaga y Almería. Crespo et al. (2001) amplían la distribución de la voz gamba roja a Huelva y Algeciras, y Crespo y Ponce (2003) de alistado a Málaga. Por su parte, Junta de Andalucía (2001), cita gamba alistada y alistao rayao en "costas almerienses". Bibliografía
carabinero (Andalucía) colorao (Ayamonte) carabinero bermello (Ayamonte) gamba (Almuñécar, Motril, Adra) chorizo (San Fernando) carabinero (Almería, Moguer (Palos), Estepona, Algeciras, Málaga) gamba rosada — Aristeus antenatus (Cádiz) gamba roja (Málaga, Algeciras, Huelva) rayao (Almería) alistado (El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Algeciras, Huelva, Cádiz, Málaga) gambón — Aristeomorpha foliacea (Costa almeriense) gamba alistada (Costa almeriense) chorizo blanco (Costa almeriense) alistao rayao (Costa almeriense) langostino moruno — Aristeomorpha foliacea (Costa almeriense) gamba roja (Costa almeriense) chorizo negro — Aristeomorpha foliacea (Costa almeriense) carabinero — Aristeomorpha foliacea (Costa almeriense) gamba roja (Algeciras, Huelva, Málaga) rayao (Almería) alistado (Cádiz, El Puerto de Santa María, Andalucía, Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Algeciras) rayao (Andalucía) alistao (Andalucía) gamba roja (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|