NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Cefalópodos > Oegopsida > Omastréfidos
3A_CODE (FAO): SQMIllex coindetii
IdentificaciónManto largo y estrecho. Cabeza voluminosa. Aletas cortas. Dáctilo de la maza tentacular con 8 líneas de ventosas muy pequeñas. Coloración blanquecina rosácea. Hasta 37 cm de longitud del manto.
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasIllex coindetii es un cefalópodo comestible, bastante apreciado, que se encuentra en todo el litoral andaluz y suele estar presente en muchas lonjas y mercados de la zona de estudio, por lo que es bien conocido por prácticamente todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y apenas registramos confusiones con otras especies en su identificación léxica. La denominación más frecuentemente empleada por los informantes es, con diferencia, pota, que encontramos en todos los puertos de la costa andaluza. Según la RAE, pota vendría del catalán pota 'pata', que podría referirse a los robustos brazos y tentáculos del animal. También en este sentido, en Barriuso (1986) se indica un posible origen en el latín pauta 'garra', que interpretamos relacionado con las pequeñas trabéculas en forma de garfio que poseen en el extremo de los brazos, que, junto con las grandes ventosas de las que están provistos, aumentan su poder prensor. En los puertos onubenses y gaditanos (hasta Sancti Petri) emplean además la voz lula, recogida también como lúa (El Rompido, Rota, Cádiz, Gallineras), luda (Cádiz) y alúa (Rota). Esta voz, lula, es el derivado portugués y gallego del latín lolligo 'calamar' (Corominas y Pascual, 1980). Podría tratarse también de una deformación de aluda, porque algunos informantes creen que se denomina así "por las alas" (Chipiona), referido a las aletas en forma de corazón que poseen en el extremo del manto. De aquí que en algunos puertos atlánticos este cefalópodo sea conocido también con el nombre de volador (Ayamonte, Sanlúcar, Chipiona, Rota, El Puerto), oído casi siempre como volaó y volaore (en plural). Por su parte, informantes de la mayoría de los puertos mediterráneos, desde Estepona a Garrucha, emplean el específico pota blanca, alusivo al color blanquecino de la especie, para diferenciarla de la pota negra (Todarodes sagittatus), de color violáceo. Pota pequeña (Roquetas) y potilla (Fuengirola) se emplean para marcar diferencias con la pota gigante (Todarodes sagittatus). En La Línea recogimos cañamota, una variante de cañabota, que enlazaría con el cañas botas que Medina Conde (1789) citaba en Málaga, definiéndolo como "especie de calamar, pero tres o cuatro veces mayor", en lo que posiblemente se refiriera a una especie de gran tamaño (¿Thysanoteuthis rhombus?), cuyo manto recuerda a la caña del calzado homónimo, bota. De hecho, para este autor la pota es "semejante al calamar", pero "de piernas más largas, alas más anchas, pico más angosto". En este sentido, informantes de Algeciras aclaran que la pota no puede confundirse nunca con el calamar, porque "la pota tiene las aletas más a la popa que el calamar", es decir, más atrás, más en el extremo del manto. En realidad, la pota las tiene más cortas. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1964) recoge la variante fonética úla en Chipiona. En Junta de Andalucía (2001) se amplía la distribución geográfica de la voz volador a "litoral andaluz", y en BOE (2012) figura potas voladoras, bajo el epígrafe "Andalucía". Confusiones registradas
Bibliografía
pota — “semejante al calamar, […] piernas más largas, alas más anchas, pico más angosto” (Costas de Málaga) pota — Omnatostrephes (Nerja, Carboneras, Palomares, Albuñol, Estepona, San José, Algeciras, Almería, Gualchos, Almuñécar, Málaga, Balerma) lúa — Omnastostrephes (Cádiz) úla — Omnastostrephes (Chipiona) lula — Omnastostrephes (Moguer (Palos), Huelva, Ayamonte) volador — Illex illecerebrosus coindeti (Andalucía) lúa — Ommaatrephes sagittatus (San Fernando) lula — Ommaatrephes sagittatus (Moguer (Palos), Ayamonte) pota — Ommaatrephes sagittatus (Algeciras) pota — Omnastrephes sagittatus (Cádiz) lúa — Omnastrephes sagittatus (Cádiz) volaor (Litoral andaluz) voladó (Litoral andaluz) volaó (Litoral andaluz) pota — Ommastrephidae (Fuengirola) pota (Estepona, Fuengirola, Málaga, Almería, Marbella) volador (El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Tarifa, Cádiz, Huelva, Conil de la Frontera, Isla Cristina) lula — Ommastrephidae (Málaga) potas voladoras (Andalucía) volador (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|