Identificación
Concha pequeña, redondeada, de gruesas paredes y espiras poco marcadas, con el ápice puntiagudo, superficie aparentemente lisa pero con numerosas estrías espirales poco salientes. Abertura bucal redondeada. Coloración pardusca, casi negra, brillante, decorada con líneas espirales claras y oscuras poco visibles; borde de la abertura bucal blanco; interior pardusco. Hasta 4 cm de longitud.
X
abertura bucal
- Final de la espira de la concha de los moluscos gasterópodos por donde sale el cuerpo del animal. También se llama estoma.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
caracol, caracola, burgadito, burgaíto |
Isla Cristina |
caracol, caracola, burgadito, burgaíto, burgarao |
El Terrón |
burugato, caracol, burgarao |
El Rompido |
bígaro, caracol |
Punta Umbría |
bígaro, caracolillo |
Huelva |
bígaro, caracolillo |
Mazagón |
bígaro, caracolillo |
Bonanza |
bígaro, burgadillo, burgado, burgalao, burgaíllo, burgao |
Chipiona |
bígaro, burgadillo, burgado, burgado fino, burgaíllo, burgao |
Rota |
bígaro, burgado, caracol, burgao, burgado moro |
El Puerto de Santa María |
burgadillo, burgaíllo |
Cádiz |
bígaro, burgadillo, burgado, burgado fino, burgaíllo, burgao |
Puerto Real |
burgadillo, burgaíllo |
Gallineras |
burgadillo, caracol, burgaíllo |
Sancti Petri |
burgadillo, bígaro, burgaíllo |
Conil de la Frontera |
burgadillo, caracol, burgaíllo |
Barbate |
burgadillo, burgaíllo |
Tarifa |
burugato, caracolillo |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
burgadillo, burgado, burgaíllo, burgao |
La Atunara |
burgadillo, burgado, caracol de la mar, burgaíllo, burgao |
Estepona |
burgadillo, caracolillo, burgaíllo, caracolito |
Marbella |
bígaro, burgadillo, caracola de piedra, burgaíllo |
Fuengirola |
caracol, bígaro, caracolillo de piedra, caracolillo de rebalaje, caracolillo del mar |
Málaga |
bígaro, caracolillo |
Caleta de Vélez |
caracolillo, caracol |
Almuñécar |
bígaro, caracolilla, caracolillo |
Salobreña |
caracol |
Motril |
caracolillo, bígaro, caracol |
Castell de Ferro |
bígaro, caracolillo |
Adra |
caracola, caracolillo, caracolito |
Roquetas de Mar |
caracola, caracolilla, caracolillo, perrillo |
Almería |
bígaro, caracol, caracolillo |
Cabo de Gata |
caracolillo |
Carboneras |
burgado, caracol, caracola, burgao, caracolico |
Garrucha |
bígaro, caracola de piedra, caracolillo |
Notas lingüísticasLittorina littorea es un gasterópodo comestible y apreciado. Se trata de una especie que no se encuentra en las costas andaluzas de forma natural. Las producciones que podemos ver en los mercados provienen del Cantábrico y de países del Atlántico Norte, como Irlanda (Gofas et al., 2011). Esta circunstancia es desconocida para muchos informantes, pero no influye en la identificación léxica de la especie, debido a que los informantes la asimilan a la de Osilinus lineatus, relativamente parecida, que sí es propia del litoral andaluz, y, al igual que esta, la gente "va por la calle comiéndolos con alfileres" (Garrucha), con lo cual les asignan los mismos nombres a ambas. Por otro lado, en caso de duda, es frecuente el empleo de nombres genéricos, con lo que en pocas encuestas los informantes no dan ningún nombre (11% y 6% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), a veces porque "no tiene nombre", como dijeron en Huelva, y las confusiones son mínimas.
Con ello, podemos distinguir cuatro grupos en las denominaciones principales que recibe esta especie:
- bígaro (ocasionalmente oído fígaro -Rota- y búgaro -Cádiz-), es el nombre comercial nacional de la especie, que encontramos disperso por toda la zona de estudio. Para Barriuso (1986), bígaro procedería del latín bicarus 'pequeño vaso', por su forma parecida a diminutas ánforas,
- burgado, burgadillo y burgadito (oídas siempre burgao, burgaillo y burgaito), propias sobre todo de puertos gaditanos, y, en conjunto, los nombres más frecuentes después de los genéricos. El origen del término burgado es desconocido. Para Corominas y Pascual (1980), la forma originaria burgao 'caracol de varias especies' aparece documentada en 1639 y 1748; posteriormente, en 1789 se recoge la forma ultracorregida burgado y bulgado.
- burgalao, burgarao y burugato (oída verrugato en El Terrón), propias de puertos onubenses; probablemente sean variantes de burgado,
- caracol, caracola, caracolico, caracolillo, caracolito y caracolilla, nombres genéricos empleados en la mayoría de los puertos andaluces y, en conjunto, los más frecuentes para esta especie.
Otros nombres empleados por los informantes y recogidos en puertos dispersos son: burgado fino (Chipiona, Cádiz), caracol de la mar (La Línea), caracolillo de mar (Fuengirola), caracola de piedra (Marbella, Garrucha), caracolillo de piedra (Fuengirola), caracolillo de rebalaje (Fuengirola) y perrillo (Roquetas).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Vera Chilier (1895) cita cañaílla en Cádiz, que debe tratarse de una confusión pues Littorina littorea es un gasterópodo muy diferente a Bolinus brandaris y Hexaplex trunculus, las auténticas cañadillas.
Confusiones registradas
- burgado moro (Rota), nombre de Gibbula varia Linnaeus, 1758 (no incluida en Ictioterm), de concha más pequeña y achatada
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
burgadillo |
|
21,05% |
bígaro |
|
21,05% |
caracolillo |
|
15,79% |
caracol |
|
12,78% |
burgado |
|
6,02% |
caracola |
|
4,51% |
caracolilla |
|
1,50% |
burgado fino |
|
1,50% |
caracola de piedra |
|
1,50% |
burugato |
|
1,50% |
burgado moro |
|
0,75% |
caracolillo de piedra |
|
0,75% |
caracolillo del mar |
|
0,75% |
burgalao |
|
0,75% |
caracolillo de rebalaje |
|
0,75% |
caracol de la mar |
|
0,75% |
perrillo |
|
0,75% |
|