NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Bivalvos > Veneroida > Donácidos
3A_CODE (FAO): DXLDonax trunculus
IdentificaciónConcha sólida, con las valvas casi simétricas, alargadas y con el borde posterior truncado. Superficie exterior lisa. Seno paleal profundo, que sobrepasa el centro de la valva. Borde interior de las valvas ligeramente dentado. Coloración variable, en general marrón, amarillo o gris, decorado con bandas concéntricas y radiales más oscuras; interior blanco teñido de violeta. Hasta 4 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasDonax trunculus es un bivalvo comestible, muy apreciado y conocido por todos los informantes entrevistados. Ya en 1789 Medina Conde decía de ella: "se cría entre dos conchas pequeñas y prolongadas", para destacar el rasgo morfológico representativo de la especie, sus valvas alargadas. No obstante, algunos de nuestros informantes emplean nombres inadecuados (ver Confusiones). La denominación válida más frecuente y recogida en todos los puertos del área de estudio es coquina, también oído cuquina en puertos almerienses (Roquetas, Almería, Garrucha) -y granadinos, Motril y Almuñécar, citados por Alvar (1989)-. Este término, procedente del castellano coco, es una voz de creación expresiva, de la que Corominas y Pascual (1980) citan derivados en otras lenguas, como el italiano còcco o cucco 'huevo' (voz infantil) y el francés coque 'cáscara de huevo'. Así, coquina se relaciona metafóricamente con Donax trunculus por su concha relativamente delgada y quebradiza, similar a la cáscara de un huevo. Coquina es el único nombre empleado en 25 de los 35 puertos considerados. En los diez restantes, todos gaditanos, de Sanlúcar a Barbate, los informantes la designan con nombres compuestos específicos para diferenciarla de Scrobicularia plana, otra especie de bivalvo también llamada coquina. Así, dado que la principal zona de recolección de Donax trunculus son los fondos de arena intermareales e infralitorales de las playas del Espacio Natural de Doñana, en la provincia de Huelva, los informantes emplean coquina de Huelva (Sanlúcar, Chipiona, Rota, El Puerto, Cádiz, Sancti Petri), nombre que hace referencia a la zona de procedencia, frente al coquina de Cádiz para Scrobicularia plana, que, a la inversa, recogimos en puertos onubenses (Punta Umbría, Huelva). Para recalcar la calidad de Donax trunculus, la llaman coquina fina (Sanlúcar, Chipiona, Sancti Petri, Conil), y coquina fina de Huelva (Sanlúcar), frente al coquina basta de Scrobicularia plana (Sancti Petri). En relación al diferente hábitat que ocupan ambas especies, encontramos, para Donax trunculus, los nombres de coquina de mar (Sanlúcar, Gallineras), coquina de la costa (Sanlúcar) y coquina de playa (Barbate), frente al coquina de río (Sanlúcar, Conil) de Scrobicularia plana. En el mismo sentido, encontramos coquina de arena (Cádiz, Puerto Real, Gallineras) para Donax trunculus, frente al coquina de fango de Scrobicularia plana (Ayamonte, Punta Umbría, Huelva). En Rota, El Puerto de Santa María y Cádiz registramos perrillo -citado también por Alvar (1989) en San Fernando- porque la forma truncada de sus valvas se parece algo a la del pirulito o perrillo (Venerupis aurea). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge ningún nombre distinto a los recogidos a nuestras encuestas. Confusiones registradas
Bibliografía
coquina — “se cría entre dos conchas pequeñas y prolongadas” (Costas de Málaga) coquina (Andalucía) coquina (Lepe) perrillo (San Fernando) coquina (Algeciras, Almería, Estepona, Ayamonte, Málaga, Moguer (Palos)) cuquina (Motril, Adra, Almuñécar) coquina fina (Cádiz) coquina de arena (Cádiz) coquina (Litoral andaluz) coquina de arena (Costa gaditana) coquina (Estepona, Cádiz, Roquetas de Mar, Tarifa, Fuengirola, Conil, Vélez-Málaga, Huelva, Málaga, La Línea de la Concepción, Isla Cristina, Almería, Marbella, El Puerto de Santa María, Almuñécar, Barbate, Motril, Sanlúcar de Barrameda) coquina (Estepona, Cádiz, Roquetas de Mar, Tarifa, Fuengirola, Conil de la Frontera, Vélez-Málaga, Huelva, Málaga, La Línea de la Concepción, Isla Cristina, Almería, Marbella, El Puerto de Santa María, Almuñécar, Barbate, Motril, Sanlúcar de Barrameda) coquina (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|