Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos

3A_CODE (FAO): BOGBoops boops (Linnaeus, 1758)

(griego boús-ops ‘buey-ojo’, ojos grandes) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, casi cilíndrico, con el morro redondeado. Ojos grandes. Dentadura con un solo tipo de dientes en ambas mandíbulas: una sola hilera de dientes incisivos planos y de borde dentado. Línea lateral muy marcada. Color gris amarillento verdoso, con los flancos plateados y brillantes, con unas 5 líneas longitudinales doradas. Hasta 20 cm de longitud.

X

morro

  • Parte delantera de la cabeza de los peces en la que está la boca.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

boga

Isla Cristina

boga

El Terrón

boga

El Rompido

boga

Punta Umbría

boga

Huelva

boga

Mazagón

boga, cagalona

Bonanza

boga

Chipiona

boga

Rota

boga

El Puerto de Santa María

boga

Cádiz

boga

Puerto Real

boga

Gallineras

boga

Sancti Petri

boga

Conil de la Frontera

boga, pedorrona

Barbate

boga, boga mojonera, pedorrona

Tarifa

boga

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

boga

La Atunara

boga

Estepona

boga

Marbella

boga, pejiño

Fuengirola

boga

Málaga

boga, cagona, bogueta

Caleta de Vélez

boga, macuquillo

Almuñécar

boga

Salobreña

boga

Motril

boga

Castell de Ferro

boga

Adra

boga

Roquetas de Mar

boga

Almería

boga

Cabo de Gata

boga

Carboneras

boga

Garrucha

boga

Notas lingüísticas

Boops boops es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible pero poco apreciado. Se trata de una especie frecuente en todo el litoral andaluz y muy conocida por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas recogimos respuestas y ninguna confusión.

La denominación más frecuentemente empleada es boga, que recogimos por toda la costa andaluza. Este término, que se documenta por primera vez como ictiónimo en 1413 (Díaz, 1985),  viene del latín boca 'cierto pez', a lo que Barriuso (1986) añade, siguiendo al gramático latino Festo (s.II), que boga viene de la expresión 'a boando, id est, vocem emitiendo', basada en la creencia popular de este que pez chilla. No obstante, no hemos podido comprobar esta particularidad ni los pescadores tampoco la mencionan. Por otro lado, su nombre científico boops, viene del griego boús-ops, 'ojos de buey', por el gran tamaño de sus ojos.

La boga es muy denostada en el ámbito marinero por su costumbre de alimentarse de restos orgánicos. De aquí que sea frecuente en las encuestas recoger comentarios como estos: "se comen la caca, cuando antes se hacía por la borda" (Málaga); "la que se come a los ahogados (El Terrón); "la que dicen que se come a los ahogados" (Ayamonte, Isla Cristina); "se come la picha de los ingleses" (Fuengirola); "apestan mucho" (Conil, Barbate). Ya lo decía Medina Conde en 1789: "se sustenta de malas comidas". Por eso recibe diversas denominaciones alusivas, como cagalona (Mazagón), cagona (Málaga), pedorrona (Conil, Barbate), boga mojonera (Barbate) y sarnosa (Málaga). En consecuencia, "no la quiere nadie" (Motril), e incluso se utiliza como maldición metafórica para insultar a alguien diciéndole: "Así revientes como las bogas" (Adra), lo que a continuación aclara el informante explicando "porque cogen aire y cuando las tiras al suelo explotan". Igualmente, el mencionado Medina Conde la llamaba "comida de pobres". Pese a todo ello, aún encontramos dos informantes con una opinión diametralmente opuesta: "la boga es el pescado de más valor que hay en la mar" (Málaga) y "boga, la buena" (Caleta de Vélez).

Los ejemplares pequeños son conocidos como macuquillos (Caleta de Vélez), tal vez del argentino macuquina 'calderilla, moneda de poco valor', por la poca o nula importancia y consideración que tienen estos peces, y pejiños (Marbella), derivado de pejino, pez (peje) pequeño en Cantabria.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se citan las formas boguetica (costa granadina), aboga (Lepe) y boga de mar (Andalucía).

 

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.