NOMBRE CIENTÍFICO
Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Aristéidos
3A_CODE (FAO): SSHPlesiopenaeus edwardsianus
(griego pará-latín penaeus ‘semejante a-género Penaeus’, del griego Peneiós ‘Peneo’, río de Tesalia y dios fluvial de sus fuentes; M. Edwards, naturalista del s. XIX) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónRostro con tres dientes en el borde dorsal y sin dientes en el borde ventral. Las hembras tienen el rostro largo y puntiagudo; en los machos es corto. Caparazón con un marcado surco horizontal. Coloración rojo escarlata uniforme. Hasta 35 cm de longitud.
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPlesiopenaeus edwarsianus es un crustáceo decápodo macruro de mediano tamaño, comestible y muy apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz, pero se pesca principalmente en aguas surmediterráneas a gran profundidad. Debido a su gran demanda, se importa congelado de caladeros marroquíes (Junta de Andalucía, 2001). Es fácil verlo en la mayoría de nuestros mercados y, por tanto, es una especie bien conocida por los informantes, que en todas las encuestas dieron respuestas, aunque registramos algunas confusiones. Dos son las denominaciones más frecuentemente empleadas, chorizo y carabinero, que encontramos por toda la costa andaluza y que los informantes aplican indistintamente. Por eso, dos informantes de Barbate coincidieron en afirmar con fina ironía que "todos los carabineros son chorizos". Chorizo hace referencia al intenso color rojo uniforme del tegumento, similar al de la chacina homónima. También lo recogimos como chorizo rojo (Conil, Barbate), chorizo colorado (Cádiz) y colorado (Ayamonte). Por su parte, el término carabinero alude al largo y afilado rostro de la especie, a modo de una carabina, arma de fuego, parecida a un fusil, que portaban los soldados llamados carabineros. A continuación en frecuencia de ocurrencia recogimos la voz gamba roja, que es más propia de puertos mediterráneos (Marbella, Caleta de Vélez, Almuñécar, Motril, Castell de Ferro, Roquetas, Carboneras). Solo apareció una vez en un puerto atlántico (Sancti Petri). También la recogimos como gamba colorada (Fuengirola, Málaga). En la mayoría de los puertos de Huelva la denominan brillante (Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, Punta Umbría, Huelva), nombre que emplean también algunos informantes de puertos aislados (Sanlúcar, Cádiz, Marbella), y que está motivado por el lustre que exhibe el terso tegumento del animal. En relación con su procedencia de caladeros lejanos, informantes de El Puerto le llaman chorizo moruno, en Mazagón moruno, y en Sanlúcar camarón de fuera. Momo, recogido en El Terrón, El Rompido y Puerto Real, alude a la supuesta fealdad que encuentran algunos informantes en el aspecto grotesco de la "cara" del animal, con sus gran cabeza, ojos salientes y numerosos apéndices alrededor. Cabezón, hallado en Marbella, va en el mismo sentido. Otros informantes emplean solo nombres genéricos, como gambón (Ayamonte, Rota, Conil, La Línea, Adra, Roquetas); gamba (La Línea, Roquetas, Cabo de Gata, Carboneras), langostino (Marbella) y camarón (Tarifa, Estepona). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge langostino moruno en Cádiz (Rodríguez-Roda, 1964) y en "Andalucía" (Lozano et al., 1965). Martínez (1992) amplía el área de distribución de gambón a la costa granadina. Confusiones registradas
Bibliografía
chorizo rojo (Cádiz) langostino moruno (Cádiz) chorizo (Andalucía) langostino moruno (Andalucía) carabinero (Andalucía) chorizo (Cádiz) gambón (Costa granadina) carabinero (Costa granadina) gamba roja (Costa granadina) chorizo — Plesiopenaeus edwarsianus (Costa gaditana) carabinero (Andalucía) carabinero (Tarifa, Cádiz, Málaga, Conil, El Puerto de Santa María, Algeciras, Sanlúcar de Barrameda, Barbate) carabinero (El Puerto de Santa María, Algeciras, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Estepona, Tarifa, Cádiz, Málaga, Huelva, Conil de la Frontera, Vélez-Málaga, Isla Cristina) carabinero (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|